lunes, 05 de junio de 2023
Novedades

Un documental para reflexionar sobre la inteligencia artificial

La coproducción entre Canal Encuentro y TEC aborda la relación entre esta tecnología y sus aplicaciones en el ámbito de la salud, el trabajo, el ambiente y la justicia.

Publicado en Página 12

https://www.pagina12.com.ar/549792-un-documental-para-reflexionar-sobre-la-inteligencia-artific

15-05-2023

 

 

Los desarrollos científicos suelen ser presentados como hechos novedosos despojados de historia, intereses e impactos. Sin embargo, cargan con la subjetividad de sus creadores, que lo piensan con un fin y hacia un sector determinado. En este sentido, la inteligencia artificial es la gran protagonista del momento y su uso indiscriminado no escapa a la necesidad de problematizar su rumbo. Incluso, muchos de los magnates y mediáticos ligados a su impulso llamaron a frenar los avances para repensar las consecuencias de sus aplicaciones.

Una oportunidad para reflexionar al respecto será el viernes 19 de mayo cuando se estrene a las 21 horas el documental “Inteligencia Artificial, nada de lo humano nos es ajeno” por las pantallas de Canal Encuentro y TEC. Se trata de una coproducción realizada entre la señal educativa y la plataforma transmedia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyos contenidos y programación exploran la relación entre CyT con aspectos de la vida cotidiana.

La inteligencia artificial plantea nuevos problemas y oportunidades a nivel mundial.

El docuintenta responder los interrogantes básicos alrededor de la IA al tiempo que profundiza en aspectos como los datos y las formas en las que se utiliza, los espacios donde se desarrolla, las necesidades tecnológicas y los límites éticos a la hora de su aplicación. Además, conecta con aspectos socioambientales vinculados a la ecología y a la prevención de la crisis climática en el marco de las realidades regionales. Por último, explora la relación con el entretenimiento y las elecciones culturales que realizan los usuarios, para observar el alcance y los riesgos en este ámbito con el desarrollo de estas tecnologías.

Para qué desarrollar ciencia y tecnología y al servicio de quiénes hacerlo es una discusión clave, más aún cuando los algoritmos y la automatización de muchos procesos parecieran no encontrar límites. En tiempo de capitalismo de plataformas, el documental invita a pensar qué debe hacer Argentina con esta tecnología y al servicio de quiénes debe llevarla a cabo. Como todo desarrollo, la inteligencia artificial es un campo de disputa.

El film está protagonizado por personalidades de la ciencia y la comunicación como Maia Numerosky, ingeniera de aprendizaje automático; Ivana Feldfeber, directora ejecutiva de DataGénero; Diego Fernández Slezak, investigador del Conicet; y Esteban Magnani, periodista y divulgador tecnológico.

  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad