Novedades
Alberto Rojo no puede estar quieto durante la cuarentena, el Doctor en física, músico, escritor y divulgador científico nos muestra desde su casa, con muy logrados videos caseros, aspectos de la física, la matemática y el arte que están presentes en nuestra vida cotidiana. Diariamente iremos publicando sus nuevos videos para hacernos esta época de aislamiento un poco más entretenida y a la vez aprender nuevos temas.
Leer más »
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires desarrolló un sistema que puede reducir los niveles de zinc en el Riachuelo.
Publicado el 18.03.20
En 1965 el cosmonauta ruso Aleksei Leonov se convierte en el primer hombre en dar un paseo espacial. Leonov permaneció 10 minutos fuera de la nave Voskhod 2 en la que viajaba, un tiempo que empleó en practicar diversos movimientos y grabar una película. El traje dificultó al cosmonauta la entrada en la sonda, lo […]
Leer más »
Para que la seguridad ferroviaria sea una prioridad el Grupo de Investigación en Calidad y Seguridad de las Aplicaciones Ferroviarias desarrollaron el DIMBA. Un diseño e implementación de Monitor de Barreras.
Un grupo de investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata desarrolló una idea que busca reducir el consumo energético en las aulas.
Conoce los beneficios del primer dispositivo médico para inyecciones hecho en el país.
Un investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan diseño un dispositivo capaz de detectar las señales de somnolencia.
El proyecto busca detectar virus en los mosquitos antes que se transmitan masivamente a las personas. Investigadores del CONICET dirigen un monitoreo en Posadas, que se realiza en simultáneo en ciudades de Colombia y Ecuador.
Leer más »
El Centro de Física y Energía de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Catamarca avanza en el desarrollo de una batería de litio para motos más liviana y duradera.
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario avanza en la demostración de los efectos benéficos de la yerba mate.