La NASA envía una sonda para estudiar un asteroide que podría chocar con la Tierra
Será lanzada la semana que viene y volverá recién en 2023; se esperan importantes resultados sobre el origen de la vida en nuestro planeta
Será lanzada la semana que viene y volverá recién en 2023; se esperan importantes resultados sobre el origen de la vida en nuestro planeta
El INTA Bella Vista –Corrientes– junto con la productora Rancho Aparte organiza la segunda edición del Festival de cine dedicado a proyectar cortometrajes, que buscan compartir las miradas de los que habitan el territorio.
Se trata de un terópodo de unos seis metros de longitud que vivió durante el período Cretácico Superior en Río Negro. El hallazgo del equipo liderado por el paleontólogo Sebastián Apesteguía fue publicado en el último número de la revista científica Plos One.
Es un dispositivo nacional que permite controlar una de las plagas algodoneras más importantes en América y representa una innovación simple, de bajo costo y ambientalmente segura. El desarrollo del INTA obtuvo la patente en la Argentina y en Colombia.
En el nuevo vídeo de la serie Interconectados, Santiago Siri nos introduce a un nuevo mundo, el mundo del dinero virtual. ¿Será el Bitcoin la moneda del futuro?
Frankenstein, el conde Drácula, la Momia, el Hombre lobo y la criatura de la laguna negra son las monstruosidades famosas que ponen el cuerpo para capturar la atención de los lectores de este libro de divulgación científica. Será el jueves 30 de junio, a las 17, en el Aula Magna Enrique Gaviola de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación. Organizan UNCiencia y la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y Periodismo Científico. La entrada es libre y gratuita. Leé un fragmento del libro en esta nota.
Las abundantes precipitaciones produjeron anegamientos que obstaculizaron las labores a campo de los sistemas productivos de la región. Técnicos del INTA Reconquista brindan recomendaciones para reducir el impacto y preservar el rodeo.