Novedades
Facilita la realización de actividades básicas de la vida diaria como alimentarse o cepillarse los dientes. Utiliza un sistema de encastre que permite al usuario tomar y soltar utensilios sin la ayuda de un tercero. Fue desarrollado bajo la modalidad de código abierto. Los archivos necesarios para imprimir el set en 3D están disponibles gratuitamente en la web. La ventaja de esta modalidad de distribución es que puede ser modificado y adecuado a las necesidades de cada paciente.
Leer más »
Emilio Kropff, investigador del CONICET, explica cómo actúa este elemento que es clave para el funcionamiento del GPS del cerebro.
Leer más »
En el marco del 25.° Congreso Anual Aapresid, Amadeo Nicora, presidente del INTA, y Pedro Vigneau, titular de la entidad, firmaron un convenio para crear una nueva chacra con enfoque en agregado de valor en Balcarce –Buenos Aires–. Se suma a las siete en funcionamiento.
Leer más »
En una nueva acción para profundizar la política de federalización de la ciencia en el país, el Secretario General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), Dr. Tomás Ameigeiras, dio apertura a una muestra itinerante compuesta por la exhibición “Cuerpo Humano: Ciencia por dentro” y por el “Laboratorio de Química”.
Leer más »
El brazo robot Luke, el más avanzado construido hasta el momento, usa los músculos de las personas amputadas hasta el hombro para permitirles hacer tareas complejas y precisas
Leer más »
Desde el Lab3Bio de la UNSAM, la investigadora lidera un equipo interdisciplinario de vanguardia.
Leer más »
Se trata de una experiencia única para observar el sistema solar unas cincuenta veces más cerca de lo que lo vemos a simple vista, tal como lo hacen los astrónomos de manera profesional. Los visitantes pueden observar el cielo y descubrir los planetas, las nebulosas, el sol, las estrellas y las galaxias, al tiempo que recibirán la explicación de un especialista para comprender los paisajes celestes que están observando.
Leer más »
Alumnos universitarios de carreras científicas viajaron a Gualeguaychú para despertar vocaciones científicas en alumnos de primaria y secundaria, a través de la muestra interactiva del COFECYT.
Leer más »
Más de 3500 alumnos de escuelas primarias, secundarias y técnicas visitaron la muestra del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología realizada en la ciudad de Pigüé, que busca democratizar el acceso a la ciencia y despertar vocaciones afines.
Leer más »