Un día como hoy
Publicado el 14.07.15
Su caída en manos de los revolucionarios parisinos supuso simbólicamente el fin del Antiguo Régimen y el punto inicial de la Revolución francesa. La rendición de la prisión, símbolo del despotismo de la monarquía francesa, provocó un auténtico seísmo social tanto en Francia como en el resto de Europa, llegando sus ecos hasta la lejana Rusia.
Leer más »
Publicado el 13.07.15
Rubik se hizo conocido en 1974 del cubo que lleva su nombre. Desde entonces, el cubo de Rubik, que consiste en 26 de estos polígonos, pero de menor tamaño, que pueden girarse sobre un eje central, se ha convertido en uno de los juguetes más populares. El reto consiste en situar los cubos de tal forma que su cara externa, que está pintada de distintos colores, muestre por cada lado una misma tonalidad.
Leer más »
Publicado el 08.07.15
Fue la piedra basal del sistema educativo nacional. Se aprobó después de fuertes debates en el Congreso Nacional y en la prensa.
Leer más »
Publicado el 07.07.15
Esta fecha se estableció en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, quien fue un investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.
Leer más »
Publicado el 06.07.15
El 6 de julio de 1885 el doctor Louis Pasteur (1822-1895), químico y bacteriólogo francés, creador de la vacuna antirrábica, aplicó por primera vez en la historia este tratamiento a un niño mordido por un perro. A partir de ese momento numerosas investigaciones han sido realizadas para lograr perfeccionar los antígenos, logrando que la lucha contra la rabia pase de ser una sentencia de muerte a una enfermedad tratable con la inmunización.
Leer más »
Publicado el 01.07.15
En marzo de 2002, el Congreso de la Nación declaró el 1 de julio como día del historiador. La fecha exacta remite al día en que el Primer Triunvirato ordenó, a través de un decreto de 1812, asentar por escrito los acontecimientos de la Revolución de Mayo, con la finalidad de “perpetuar la memoria de los héroes y las virtudes de los hijos de América del Sud, y a la época gloriosa de nuestra independencia civil”.
Leer más »
Publicado el 30.06.15
Físico británico, educado en el Trinity College de Cambridge, se licenció allí en 1865 y en 1873 sucedió a su padre en el título de lord. En el mismo año fue elegido miembro de la Real Sociedad de Londres, de la que fue secretario de 1887 a 1896 y presidente de 1905 a 1908. En 1897 fue llamado a suceder a C. Maxwell en la cátedra de física experimental de la Universidad de Cambridge.
Leer más »
Publicado el 25.06.15
Leer más »
Publicado el 23.06.15
Fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo y filósofo.
Leer más »
Publicado el 18.06.15
Médico, patólogo y parasitólogo francés, premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1907 por sus trabajos sobre el descubrimiento del parásito que causa la malaria en el hombre, al que se bautizó en su honor con el nombre de hematozoario de Laveran, el protozoo causante del paludismo.
Leer más »