Un día como hoy
Publicado el 28.10.15
Fisiólogo estadounidense. Nacido en el seno de una familia humilde, ingresó en la facultad de medicina de la Universidad de Nueva York a los dieciséis años. Tras graduarse en 1939 y obtener plaza de interno en el hospital Monte Sinaí, uno de los más prestigiosos del país, contrajo matrimonio con la psicóloga Donna Lindsey.
Leer más »
Publicado el 27.10.15
Nacido en París, se trasladó en su infancia a la Argentina, donde recibió su formación científica. En 1932 obtuvo la licenciatura en medicina en la Universidad de Buenos Aires, y luego se trasladó al Reino Unido, donde colaboró durante un año en el laboratorio de bioquímica de la Universidad de Cambridge.
Leer más »
Publicado el 22.10.15
En 2004 el Congreso Nacional sancionó la Ley 26.001 que establece este día como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea constante por la recuperación de las niñas y los niños secuestrados por la última dictadura militar.
Leer más »
Publicado el 21.10.15
Alfred Nobel fu un químico sueco que inventó la dinamita y fundó los premios que llevan su nombre. Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo (Rusia), donde su padre -que era ingeniero- instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859. Regresó a Suecia en 1863, completando allí las investigaciones que había iniciado en el campo de los explosivos: en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina, inventada por el italiano Ascanio Sobrero; en 1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio; y en 1867 consiguió la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con lo que se reducían los riesgos de accidente (las explosiones accidentales de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano Emil, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábricas).
Leer más »
Publicado el 19.10.15
Cuando los hermanos Lumière trabajaban en el diseño de su cinematógrafo, la mayoría de los problemas técnicos que comportaban la filmación y la exhibición de películas ya estaban resueltos. Sin necesidad de bucear en invenciones menos conocidas, es sabido que el kinetoscopio del estadounidense Thomas Alva Edison permitía ya por esa época el visionado de imágenes en movimiento. Los inventores franceses, fundamentalmente, diseñaron un sistema que permitía la proyección de películas en grandes espacios. Pero precisamente con ello dieron el primer paso para la creación de las modernas salas de cine, a las que cientos de miles de personas en todo el mundo acuden hoy a diario para admirar los filmes de sus actores y directores favoritos. Es justo decir, por lo tanto, que con el invento de los Lumière nació una de las industrias que más influencia ha tenido en la cultura y en la sociedad contemporáneas.
Leer más »
Publicado el 07.10.15
Fue un científico danés, considerado una de las figuras más deslumbrantes de la física contemporánea por sus aportes teóricos y sus trabajos prácticos. También fue reconocido com como uno de los padres de la bomba atómica. Fue galardonado en 1922 con el Premio Nobel de Física «por su investigación acerca de la estructura de los átomos y la radiación que emana de ellos».
Leer más »
Publicado el 06.10.15
Thomas Alva Edison, el menor de cuatro hermanos, nació el 11 de febrero de 1847, en Milan, una pequeña población de Ohio en la que se había establecido su padre, Samuel Edison, seis años antes.
Leer más »
Publicado el 29.09.15
Este día se festeja desde el año 1990, y por iniciativa de la EAI (Escuela Argentina de Inventores), en homenaje al nacimiento de Ladislao José Biro, el inventor del bolígrafo, popularmente conocido como «birome».
Leer más »
Publicado el 28.09.15
Fue químico y bacteriólogo francés, fundador de la microbiología y pionero de la medicina moderna.
Leer más »
Publicado el 23.09.15
Nació en Arrecifes, provincia de Buenos Aires el 10 de noviembre de 1838. Fue uno de los precursores de la medicina psicosomática, y fundador del Hospital de Niños, que hoy lleva su nombre.
Leer más »