Un día como hoy
Publicado el 01.02.16
El ADN ha sido identificado como el agente hereditario en un virus. Los científicos hallaron que la información genética es transportada en la secuencia de nucleótidos del ADN. El descubrimiento se produjo de forma accidental, mientras estudiaban los neumococos como parte de un proyecto que tenía por objeto analizar la propagación epidémica de la neumonía
Leer más »
Publicado el 27.01.16
Uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica en la filosofía alemana, su gran precocidad se hace evidente en el hecho de que a los ocho años dominaba las lenguas clásicas, y que antes de los veinte había desarrollado ya un sistema filosófico propio.
Leer más »
Publicado el 12.01.16
Científico, militar y marino español. Realizó sus primeros estudios en Sevilla, en el Colegio Mayor de Santo Tomás. De constitución débil y enfermiza, su padre lo embarcó a los trece años en el galeón San Luis, para que se fortaleciese con el cambio de aires y de vida, navío en el que zarpó de Cádiz rumbo a Cartagena de Indias, y con el cual regresó a Cádiz en septiembre de 1732.
Leer más »
Publicado el 06.01.16
Monje y botánico austriaco formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre. Sus experimentos sobre los fenómenos de la herencia en los guisantes constituyen el punto de partida de la genética moderna.
Leer más »
Publicado el 05.01.16
En el periódico austriaco Wiener Presse aparece el primer artículo destinado al gran público que hace referencia a un descubrimiento realizado por el físico alemán Wilhelm Roentgen: un tipo de radiación que sería conocido como rayos X.
Leer más »
Publicado el 04.01.16
Científico inglés, fundador de la física clásica, que mantendría plena vigencia hasta los tiempos de Einstein, la obra de Newton representa la culminación de la revolución científica iniciada un siglo antes por Copérnico. En sus Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) estableció las tres leyes fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta ley o ley de gravitación universal, que explicaba con total exactitud las órbitas de los planetas, logrando así la unificación de la mecánica terrestre y celeste.
Leer más »
Publicado el 30.12.15
En el campo de la química, Boyle observó que el aire se consume en el proceso de combustión y que los metales ganan peso cuando se oxidan. Reconoció la diferencia entre un compuesto y una mezcla, y formuló su teoría atómica de la materia basándose en sus experimentos de laboratorio.
Leer más »
Publicado el 29.12.15
Su carrera fue muy agitada. Fracasó como en herrero, pero triunfó luego de 10 años de trabajos como inventor de un proceso revolucionario. En medio de todas las desventajas de la pobreza y las privaciones produjo su nuevo método de endurecimiento de goma por medio de azufre en 1844. Permaneció muchos años investigando la manera de mejorar la calidad del caucho o hule natural, de modo que no se volviera quebradizo con el frío, y blando y pegajoso con el calor.
Leer más »
Publicado el 23.12.15
Fue un filólogo y egiptólogo francés, considerado el padre de la egiptología por haber conseguido descifrar la escritura jeroglífica gracias principalmente al estudio de la piedra Rosetta. Decía de sí mismo: «Soy adicto a Egipto, Egipto lo es todo para mí».
Leer más »
Publicado el 22.12.15
Otto Hahn nació en Fráncfort del Meno y estudió química en Marburg y en Múnich. Tras recibir su doctorado en Filosofía en 1901, trabajó en la Universidad de Marburg. En 1904 pasó a Londres y al año siguiente a Montreal, para finalmente establecerse en Berlín en 1906. Recibió el premio Nobel de Química en 1944 por sus trabajos pioneros en el campo de la radiactividad. Strassmann nació en Boppard, Renania-Palatinado comenzó sus estudios químicos en 1920 en la Universidad Técnica de Hannover y ganó su doctorado en. Realizó su trabajo de doctorado sobre la solubilidad del ácido carbónico gaseoso del yodo. Comenzó una carrera académica porque la situación de empleo en la industria de la química fue mucho peor que en las universidades de ese tiempo.
Leer más »