Es lanzado al espacio el Pioneer X.
Publicado el 02.03.16
Publicado el 02.03.16
Publicado el 01.03.16
Publicado el 29.02.16
El disco compacto fue creado por el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, en 1979. Al año siguiente, Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio digital: Compact Disc, comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad. Comenzaba el lanzamiento del nuevo y revolucionario formato de grabación audio que posteriormente se extendería a otros sectores de la grabación de datos.
Publicado el 23.02.16
En 1997 Científicos británicos anuncian la exitosa clonación de un animal adulto, la oveja «Dolly».Dolly fue una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado, sin núcleo. La célula de la que venía Dolly era una ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto, la glándula mamaria, de un animal adulto, una oveja Fin Dorset de seis años, lo cual suponía una novedad. Hasta ese momento se creía que sólo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir, no especializada. Cinco meses después nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias.
Publicado el 22.02.16
Publicado el 19.02.16
A lo largo 1977, el inventor norteamericano Thomas Edison dedicó sus esfuerzos a desarrollar un aparato capaz de grabar y reproducir sonido. El 19 de febrero del año siguiente anunció la creación del fonógrafo, un sistema de grabación mecánica analógica en el que las ondas sonoras se transforman en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Las vibraciones mueven un estilete que graba un surco sobre un cilindro. La primera grabación del fonógrafo fue la canción Mary had a little lamb.
Publicado el 17.02.16
Este filósofo, matemático y ocultista italiano nacido en 1548 rechazó las hipótesis astronómicas tradicionales, que suponían la existencia de un universo geocéntrico, también concibió un cosmos infinito poblado por soles circundados de planetas, de forma parecida a nuestro Sistema Solar. Giordano Bruno fue incluso más allá de las propuestas heliocéntricas de Copérnico, que imaginaba un universo finito estructurado en esferas. A pesar del valor de sus ideas, los apasionados discursos de Bruno, en los que solía criticar duramente al cristianismo, llamaron la atención de la Inquisición. En 1592, fue condenado a ocho años de prisión e interrogado periódicamente. Al no retractarse de sus ideas, fue condenado a la hoguera por herejía y ejecutado en Roma.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.3 Estados Unidos, mayor emisor de gases de invernadero mundial,no ha ratificado el protocolo.
La decimoctava Conferencia de las Partes (COP 18) sobre cambio climático ratificó el segundo periodo de vigencia del Protocolo de Kioto desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020.
La duración de este segundo periodo del Protocolo será de ocho años, con metas concretas al 2020. Sin embargo, este proceso reveló un débil compromiso de los países industrializados, tales como Estados Unidos, Rusia,y Canadá, los cuales decidieron no respaldar la prórroga.
Publicado el 15.02.16
El astrónomo y matemático italiano realizó importantísimos descubrimientos en física y astronomía. Su principal contribución a la astronomía fue el uso del telescopio para la observación y descubrimiento de las manchas solares, valles y montañas lunares, los cuatro satélites mayores de Júpiter y las fases de Venus. En el campo de la física descubrió las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento de los proyectiles.
Publicado el 12.02.16
Cuatro astronautas estuvieron a cargo de esa misión, la primera desde 1993, cuando el telescopio espacial sufrió una crítica reparación en órbita para compensar los defectos del espejo principal con que había sido lanzado al espacio en 1990.
Publicado el 03.02.16
En el hogar familiar, el joven Johannes fue tempranamente iniciado en el arte de la orfebrería y en las técnicas de acuñación de monedas. Además de su padre, muchos de sus parientes trabajaban en estos oficios, y es posible que allí se le presentara la oportunidad de grabar punzones y de asistir a la fabricación de los moldes de arena que empleaban los fundidores.