Día del Químico
Publicado el 26.11.18
Publicado el 26.11.18
Publicado el 13.11.18
Fue un físico británico que nació en el seno de una familia escocesa de la clase media, hijo único de un abogado de Edimburgo. Tras la temprana muerte de su madre a causa de un cáncer abdominal -la misma dolencia que pondría fin a su vida-, recibió la educación básica en la Edimburg Academy, bajo la tutela de su tía Jane Cay.
Publicado el 09.11.18
La transfusión de sangre es la transferencia de sangre o un componente sanguíneo de una persona (donante) a otra (receptor). Con los descubrimientos realizados acerca de la circulación de la sangre por William Harvey, se inició una investigación más sofisticada para las transfusiones de sangre en el siglo XVII, con experimentos acertados de transfusiones en animales. Sin embargo, las investigaciones sucesivas de transfusión entre animales y seres humanos no fueron tan exitosas (como cualquier técnica médica experimental que emerge) hasta que estas técnicas se refinaron y hoy en día salvan cientos de miles de vidas diariamente.
Publicado el 07.11.18
Publicado el 06.11.18
El origen de este día se remonta al 1903, cuando el día 6 de noviembre, el Dr. Perito Francisco P. Moreno, explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, le manda una nota al entonces ministro de Agricultura, el Dr. Wenceslao Escalante, donde manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno de tres leguas […]
Publicado el 01.11.18
El doctor inglés James Young Simpson experimentó en sí mismo y descubrió la anestesia por el cloroformo.
Publicado el 18.10.18
Investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, descubren una nueva partícula subatómica denominada “protón negativo” o antiprotón. Tras varias horas bombardeando cobre con protones en el acelerador de partículas Bevatron de la Universidad, por entonces el más potente en funciona-miento, los científicos obtuvieron los 6.200 millones de voltios necesarios para conseguir que el […]
Publicado el 05.10.18
Publicado el 02.10.18
Publicado el 17.09.18
En 1983, lanzado por Richard Stalldman, PGNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux con el sistema operativo GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido […]