Un día como hoy
Publicado el 14.11.18
René Joachim Henri de Dutrochet (Néon, 14 de noviembre de 1776 – París, 04 de febrero de 1847) fue un médico, biólogo y fisiólogo francés, fundador de la teoría celular y descubridor del proceso de ósmosis (la difusión pasiva de agua de alta concentración a la baja concentración a través de una membrana semi-permeable, como […]
Leer más »
Publicado el 13.11.18
Fue un físico británico que nació en el seno de una familia escocesa de la clase media, hijo único de un abogado de Edimburgo. Tras la temprana muerte de su madre a causa de un cáncer abdominal -la misma dolencia que pondría fin a su vida-, recibió la educación básica en la Edimburg Academy, bajo la tutela de su tía Jane Cay.
Leer más »
Publicado el 10.11.18
Una oportunidad para mostrar la importancia de la ciencia en nuestra vida diaria especialmente en Argentina donde se está debatiendo en la actualidad el lugar que se le quiere dar al desarrollo científico desde el Estado en virtud de los recortes presupuestarios
Leer más »
Publicado el 09.11.18
La transfusión de sangre es la transferencia de sangre o un componente sanguíneo de una persona (donante) a otra (receptor). Con los descubrimientos realizados acerca de la circulación de la sangre por William Harvey, se inició una investigación más sofisticada para las transfusiones de sangre en el siglo XVII, con experimentos acertados de transfusiones en animales. Sin embargo, las investigaciones sucesivas de transfusión entre animales y seres humanos no fueron tan exitosas (como cualquier técnica médica experimental que emerge) hasta que estas técnicas se refinaron y hoy en día salvan cientos de miles de vidas diariamente.
Leer más »
Publicado el 07.11.18
Leer más »
Publicado el 06.11.18
El origen de este día se remonta al 1903, cuando el día 6 de noviembre, el Dr. Perito Francisco P. Moreno, explorador, geógrafo y paleontólogo argentino, le manda una nota al entonces ministro de Agricultura, el Dr. Wenceslao Escalante, donde manifiesta su deseo de donar al Estado Nacional una fracción de terreno de tres leguas […]
Leer más »
Publicado el 01.11.18
El doctor inglés James Young Simpson experimentó en sí mismo y descubrió la anestesia por el cloroformo.
Leer más »
Publicado el 31.10.18
Muere el distinguido médico psiquiatra, profesor y escritor José Ingenieros, autor de «La simulación en la lucha por la vida», «El hombre mediocre» y «La evolución de las ideas argentinas». Nació en Palermo (Sicilia, Italia) el 24 de abril de 1877.
Leer más »
Publicado el 25.10.18
El doctor Vaughn A. Starnes, del Centro Médico de la Universidad de Stanford, lleva a cabo el primer trasplante de pulmón en el que el oferente permanece con vida, en este caso, una madre que se convirtió en donante de su hija de 12 años. Entre los éxitos de este mismo cirujano se encuentra […]
Leer más »
Publicado el 18.10.18
Investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, descubren una nueva partícula subatómica denominada “protón negativo” o antiprotón. Tras varias horas bombardeando cobre con protones en el acelerador de partículas Bevatron de la Universidad, por entonces el más potente en funciona-miento, los científicos obtuvieron los 6.200 millones de voltios necesarios para conseguir que el […]
Leer más »