Se descubre en el hemisferio sur del Sol el mayor grupo de manchas solares observado en toda la historia. Su tamaño fue estimado en más de 18.000 millones de kilómetros cuadrados. Estas manchas son áreas de la superficie solar más frías que los gases circundantes, por lo que aparecen como puntos negros.
Isaac Asimov fue un escritor y bioquímico de origen ruso, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica. Nació en 1920 y publicó alrededor de 500 obras relevantes e innumerables artículos en los que abordada todo tipo de temas científicos. Sus títulos de ciencia ficción están […]
En vez de corriente eléctrica, los fototransistores, inventados en los Laboratorios Bell, utilizan la luz como vehículo transmisor. Se basan en el uso de un pequeño chip de germanio o de silicio. La parte exterior del fototransistor está hecha de una resina que permite el paso de la luz. Cuando ésta incide sobre el […]
Este filósofo, teólogo y científico sueco, que había nacido en 1688, descubrió un método para hallar la longitud terrestre basándose en la Luna. También realizó tentativas para construir aeroplanos y submarinos y desarrolló un nuevo método de construcción de muelles. Sus estudios supusieron un gran avance en cosmología, matemáticas y sobre la percepción sensorial […]
Christiaan Huygens (1629-1695) descubre Titán, la mayor luna de Saturno. El satélite no recibió su nombre actual hasta dos siglos más tarde, cuando el astrónomo John Herschel asignó los nombres a las lunas de este planeta descubiertas hasta entonces. Huygens también descubrió los anillos de Saturno empleando para ello un telescopio diseñado por él mismo […]
El doctor John Bostock realiza la primera descripción clínica de una alergia, la fiebre del heno, en una reunión de la Real Sociedad Médica y Quirúrgica, en Londres. Bostock describió sus propios síntomas, que denominó como “catarro veraniego” y los relacionó con la aparición estacional del heno.