Llegó TUPAC: la supercomputadora argentina
Se presentó en sociedad la supercomputadora TUPAC, un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento.
Se presentó en sociedad la supercomputadora TUPAC, un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento.
Además de su reciente reloj inteligente, Apple anuncia el lanzamiento de ResearchKit. Se trata de una plataforma de código abierto que permitirá a médicos y científicos recopilar datos de usuarios de iPhone que utilizan apps de salud sobre enfermedades cardiovasculares, párkinson, asma, diabetes y cáncer de mama. El objetivo es dar a cualquier persona con un dispositivo iOS la oportunidad de participar en la investigación médica.
Apple presentó el reloj que permite hacer y recibir llamadas de teléfono, acceder al correo electrónico, leer mensajes de texto y vigilar la actividad física del usuario.
Un investigador del Instituto de Física de Buenos Aires desarrolló una herramienta sencilla y gratuita, basada en una imitación de una función de la física cuántica, que permite enviar mensajes por internet con la seguridad de que nadie podrá ver su contenido. Una vez leído por el destinatario, el texto desaparece de la web sin dejar rastros.
Con el fin de conformar un Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, la empresa estatal INVAP S.E. fabricará doce radares que se instalarán en distintos puntos del país para la prevención de catástrofes climáticas.
Investigadores de la empresa Deep Mind, del gigante Google, han creado un algoritmo capaz de aprender a superar juegos clásicos de la videoconsola Atari 2600, como Space Invaders o el comecocos, a partir de una información mínima. Frente a un probador humano profesional, el nuevo agente artificial logró más del 75% de la puntuación en más de la mitad de los juegos.
Fue probado en un estudio piloto por investigadores de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, entre los que participó un médico argentino. Los smartphones podrían ser empleados por profesionales de la salud o incluso pacientes de riesgo entrenados.
La central nuclear Presidente Néstor Kirchner alcanzó el máximo de su potencia. De esta manera, la energía nuclear llega al 10 por ciento de la matriz energética y se concluye una etapa que tardó 32 años en finalizar. Ya se acordó con China la construcción de Atucha III.
El diseño industrial y la biología sintética se combinan en un desarrollo innovador que utiliza bacterias modificadas genéticamente para detectar arsénico en agua. Convertido en un dispositivo fácil de utilizar, llegará pronto a los hogares argentinos.
Investigadores del laboratorio BioMEMS de Entre Ríos, diseñaron un sofisticado dispositivo para combatir la segunda causa de ceguera en el mundo.