Medioambiente
La tecnología solar térmica es una alternativa a las fuentes convencionales de energía que combina ahorro energético y confiabilidad. La provincia de Santa Fe desarrolló el programa “Un Sol para tu Techo” para facilitar la adquisición de calefones, asegurar la calidad de la prestación y fomentar la industria nacional.
Leer más »
El Consejo participa de la convención en biotecnología más importante del mundo, que este año se realiza en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos.
Leer más »
Con un acto llevado a cabo en el Pabellón I de Ciudad Universitaria, quedó formalmente inaugurado un nuevo Espacio de Innovación Y-TEC en Exactas UBA. La iniciativa, a cargo de la física Silvia Goyanes, estará enfocada al diseño de nanoestructuras para la industria energética apuntando, particularmente, a la creación de nuevos materiales. Uno de esos desarrollos, ya patentado, es un polímero absorbente que permite separar el agua de los hidrocarburos.
Leer más »
Especialistas de la CONAE y de otras instituciones científicas participaron de una jornada en la que se habló sobre el futuro del programa espacial argentino. Los proyectos satelitales en marcha y el desarrollo del lanzador Tronador II
Leer más »
Una empresa local que desarrolla plaquetas para electrodomésticos de línea blanca accedió a financiamiento para comprar equipos de fabricación y le sumó conectividad a sus productos para que puedan ser manejados a distancia.
Leer más »
La tecnología solar térmica es una alternativa a las fuentes convencionales de energía que combina ahorro energético y confiabilidad. La provincia de Santa Fe desarrolló el programa “Un Sol para tu Techo” para facilitar la adquisición de calefones, asegurar la calidad de la prestación y fomentar la industria nacional.
Leer más »
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un secadero solar de fabricación local para deshidratar frutas y verduras, que brinda una solución eficiente para productores rurales y pequeñas industrias.
Leer más »
Carla Notari es la decana del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson, creado por la CNEA y la UNSAM. En esta entrevista habla sobre los desafíos que plantean la formación de especialistas en el área nuclear y el desarrollo de este sector en la Argentina.
Leer más »
El 1 de junio, CITES abrirá la convocatoria para participar de CITES Startups Edición 2016, su programa de aceleración de Startups tecnológicas que permitirá a emprendedores presentar sus proyectos bio/nano tecnológicos o digitales, disruptivos, high tech, que desarrollen productos y tecnologías para los sectores de insuranceTech, finTech, agTech, healthTech, data analytics, life sciences, clean energies o medical devices, que tengan un MVP o prototipo desarrollado y queapunten a mercados globales y de gran crecimiento.
Leer más »
Investigadores del Instituto Balseiro crearon un dispositivo que mide, con solo una gota, la viscosidad de la sangre en recién nacidos. Crearon una empresa para comercializar el producto y fueron elegidos para viajar al Silicon Valley
Leer más »