La ciencia en una nueva frontera de la energía
Una investigadora del CONICET explica los alcances y desafíos del segundo ciclo de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones.
Una investigadora del CONICET explica los alcances y desafíos del segundo ciclo de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones.
Es un concurso organizado por la fundación Siemens Stiftung que busca identificar soluciones técnicas e innovadoras para afrontar desafíos globales de suministro básico.
El CONICET suscribió un convenio con la Academia de Ciencias de China, autoridades provinciales y la Universidad local. El proyecto será financiado por el Ministerio de Ciencia de la Nación.
En la 21° edición de la muestra que reúne a la cadena agroindustrial nacional, el INTA anunció la puesta en marcha del ordeño robotizado
Agroactiva 2015: el INTA presentó el primer tambo robotizado del país
Lo harán científicos del Observatorio Astronómico de Córdoba en el cerro Macón, en la Puna salteña, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. Comenzaría a funcionar en septiembre y podrá ser manejado remotamente a través de una conexión de internet. Trabajará en coordinación con equipos de Estados Unidos y Europa.
Entre agosto y noviembre saldrá a la venta el Sero Electric, el primer auto eléctrico fabricado en Argentina. Las primeras unidades en venta rondarán los $ 100 mil.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos 15 años, de acuerdo a los datos publicados esta semana por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado de las Naciones Unidas. Sin embargo, la brecha digital sigue siendo muy importante en todo el mundo. Los números son más que significativos para entender está desigualdad que tendrá importantes consecuencias en el futuro.
Google celebra en San Francisco su I/O, el encuentro anual para desarrolladores de la compañía, y su evento más importante del año. En ediciones anteriores presentó en este evento Android Lollipop, su plataforma para automóviles y los Google Glass
La empresa Google advirtió que las preguntas secretas que se usan como filtros de seguridad no son fiables. ¿Cuál es el nombre de tu primera mascota? ¿Cuál es tu comida favorita? ¿Cuál es el apellido de soltera de tu madre? Un estudio realizado por el gigante de internet reveló que preguntas de este estilo tienen un defecto fundamental: sus respuestas o son seguras o fáciles de recordar, pero rara vez ambas. Es decir, las respuestas fáciles de recordar son menos seguras. Las respuestas fáciles a menudo contienen información común o de dominio público, o se encuentran en un pequeño conjunto de posibles respuestas debido a razones culturales (por ejemplo, un apellido común en ciertos países).
Spotify amplía a partir de hoy su campo de acción como aplicación exclusiva de música. El popular servicio de streaming, que cuenta con más de 60 millones de usuarios activos y 10 millones de pago, ofrece también pequeños vídeos con noticias, cortos de humor y podcasts como parte de su catálogo.