ALCE: ¿Qué falta para que la integración regional pueda llegar al espacio?
Solo cinco países ratificaron la adhesión a la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, el proyecto impulsado por México que recibió apoyo de Argentina.
Solo cinco países ratificaron la adhesión a la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, el proyecto impulsado por México que recibió apoyo de Argentina.
Investigadores de la UNQ desarrollaron Alfa, un bandoneón electrónico y accesible, que busca cautivar a las nuevas generaciones.
Lo integran cinco cámaras del sector y se propone crear un ámbito de consenso para desarrollar líneas de trabajo en desarrollo de energías renovables, baterías de litio, economía del hidrógeno verde y movilidad micro y retrofit. Especialistas en el tema se darán cita en la ciudad de San Juan en el marco del evento “Articulación de una agenda estratégica desde la región Cuyo”.
El reconocido genetista Víctor Penchaszadeh, integrante del equipo de científicos que creó el “índice de abuelidad” clave para identificar a hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar, presentó una charla en el INTI sobre “El aporte de la genética a los Derechos Humanos”. Durante el evento se entregaron a organismos de Derechos Humanos copias de los legajos reparados de María del Carmen Artero y Alfredo Giorgi, trabajadores de INTI desaparecidos desde 1978. Además, se estrenó el segundo capítulo del ciclo audiovisual «Relatos desde la Memoria», con una entrevista a Susana Liberman, esposa de Giorgi.
Probará una órbita para la estación espacial «Gateway».
La empresa estatal VENG firmó un convenio con la empresa finlandesa ReOrbit para ensamblar satélites en la Argentina y brindar servicios de ingeniería y logísticos para América Latina. Se trata de una iniciativa para crear una plataforma satelital flexible que pueda adaptarse a diferentes misiones y así acelerar el desarrollo de proyectos.
El fenómeno de los gusanos musicales: los impactos que generan y las claves para librarse de ellos. Las compañías los utilizan como artilugio de marketing.
En este informe, Federico Pavlovsky realiza un repaso minucioso para conocer de qué manera el modelo de país subyacente condiciona la promoción de la ciencia y la tecnología.
Las ilustraciones creadas con esta novedosa tecnología ya comenzaron a circular en redes sociales e inquietan a diseñadores y artistas.
En Argentina se patentaron 5.871 vehículos durante 2021. El acceso, sin embargo, se mantiene restringido: llegan a costar 50 mil dólares.