La tendencia del autorretrato
Se calcula que cada día se postean un millón de selfies en las diferentes redes sociales. Su uso excesivo puede conducir a problemas de autoestima, ansiedad y adicción.
Se calcula que cada día se postean un millón de selfies en las diferentes redes sociales. Su uso excesivo puede conducir a problemas de autoestima, ansiedad y adicción.
Los cambios se advierten en los empleos más rutinarios y también en los creativos. El rol de los Estados para regular un fenómeno que podría revolucionar el futuro laboral.
Especialistas del Instituto de Física de La Plata investigan esta tecnología que tiene una capacidad de cálculo superior a las computadoras clásicas.
La Inteligencia Artificial se expande hacia el campo de la salud y, según una investigación de la Universidad de Stanford, podría ser clave en los próximos años.
Especialistas del CONICET utilizan estos vehículos aéreos no tripulados para reconstruir la topografía de grandes regiones en alta resolución.
Los trabajos incluyen enfermedades como Chagas, dengue, leishmaniasis, malaria, hantavirus y Fiebre Hemorrágica Argentina. Los reportes generados se utilizan para definir políticas sanitarias.
En este artículo, el psiquiatra Federico Pavlovsky explora cómo las innovaciones en el área transforman el presente y el futuro de la salud.
La CONAE trabaja en una nueva misión satelital de arquitectura segmentada llamada ALOFT, que consistirá en un conjunto de pequeños satélites que compartirán recursos e instrumentos. Entre 2025 y 2026 se lanzarán dos de ellos para realizar las primeras pruebas de funcionamiento en el espacio.
Clément Sanchez, el célebre científico francés dedicado a materiales nanoestructurados y química sol-gel, dialogó con NEXciencia durante su paso por nuestro país. Se refirió a su colaboración con la ciencia argentina y a las posibilidades ilimitadas del desarrollo de estos materiales para distintos fines, como energía, ambiente y salud.
El abastecimiento de agua en las zonas cercanas a ríos de llanura, donde no hay acceso a fuentes de energía, es uno de los principales desafíos para los agricultores familiares. Por esto, un equipo de investigación del INTA pone a prueba la bomba de río, una tecnología que busca superar esta problemática desde una perspectiva sustentable y ayudar a quienes habitan los valles patagónicos.