Novedades
Desde el ministerio de Desarrollo Productivo se organiza, a partir de este miércoles, un curso virtual de ocho clases, con la participación de funcionarios, empresarios y académicos, nacionales e internacionales. El presidente del INTI, Rubén Geneyro, expondrá en la primera jornada, junto al secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz, y otros especialistas.
Leer más »
En la Plataforma se destaca la participación de la Dra. Sandra Díaz, investigadora superior del CONICET y copresidenta del informe del que forman parte otros investigadores del Consejo.
Leer más »
La aplicación Cuidar, que fue lanzada hace pocas semanas, ahora será de uso obligatorio en la Provincia de Buenos Aires. Sirve como credencial para la circulación y como herramienta de autodiganóstico de COVID-19 e información sanitaria. Sus desarrolladores remarcan el beneficio de su uso y despejan dudas sobre la seguridad de los datos.
Leer más »
Investigadores de la UNSAM y la CNEA trabajan en el desarrollo de narices electrónicas que permiten detectar diversos tipos de olores, desde aquellos que pueden determinar la calidad de alimentos hasta gases peligrosos. Tras varias mejoras incorporadas por estudiantes de Ingeniería Electrónica, ahora buscan que el dispositivo sirva para la detección de síntomas de COVID-19.
Leer más »
Un grupo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires creó un dispositivo para que dos personas puedan compartir un respirador artificial ante una situación de escasez. El desarrollo contó con la colaboración de múltiples instituciones del sistema científico y para su fabricación usaron materiales de bajo costo y que pueden ser producidos localmente.
Leer más »
Un artículo encabezado por un investigador del CONICET traza analogías entre las formas de dispersión global de las especies invasoras y las enfermedades infecciosas y convoca a un trabajo interdisciplinario entre ecólogos y especialistas biomédicos.
Leer más »
Luego de que fuera seleccionada una iniciativa para potenciar soluciones en lo que hace a la certificación de determinados elementos de protección personal, ahora resultó aprobada una propuesta para desarrollar recubrimientos antivirales en distintos textiles.
Leer más »
Investigadoras e investigadores argentinos trabajan para lograr una reducción en los recursos que se invierten para detectar el virus causante de la pandemia. Un equipo impulsa la fabricación de un test nacional para reemplazar el kit importado de PCR que se usa en la actualidad. Otro grupo propone reemplazar los testeos individuales por un análisis de muestras agrupadas. Ambas iniciativas recibirán fondos del Estado nacional.
Leer más »
¿Pueden las autoridades políticas decidir el tiempo que pasan los niños delante de las pantallas? La respuesta es negativa, según un adolescente japonés, que decidió luchar en los tribunales para defender su derecho a jugar a los videojuegos todo lo que quiera.
Leer más »
Dos equipos de científicas y científicos argentinos trabajan en la implementación de diferentes herramientas informáticas que permitirán manejar grandes cúmulos de información en tiempo real para facilitar la toma de decisiones en el marco de la pandemia. Son dos de los 64 proyectos que fueron seleccionados en la Convocatoria Extraordinaria IP-COVID-19 organizada por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Leer más »