Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste trabajan en el diseño y fabricación de dispositivos para medir variables como temperatura, viento y humedad que permitan alertar y prevenir la propagación de incendios. Una vez que esté terminado el proyecto, lo probarán en los Esteros del Iberá.
Una de las cien computadoras más potentes del mundo llegará en breve a la Argentina. Estará instalada en el Servicio Meteorológico pero será utilizada por todos los grupos de investigación que así lo requieran. El nuevo equipo, que estará en funcionamiento en algunas semanas, constituye una herramienta indispensable para el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país.
Algunas de las propuestas del proyecto son mejorar los sistemas de climatización y ventilación, utilizar fuentes de energía renovable y adoptar tecnologías inteligentes.
Bill Nelson, titular de la agencia espacial estadounidense, visitó la Argentina para adherir al país a la misión Artemis, que busca llevar de nuevo al ser humano a la superficie lunar y explorar el lado oscuro del satélite de la Tierra. TSS estuvo en la charla que dio en la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde bromeó sobre Messi y aseguró que podría haber un billón de planetas similares a la Tierra.
La pyme familiar Cicaré S.A., de Saladillo, provincia de Buenos Aires, contó con el apoyo técnico del INTI para realizar un ensayo clave en su modelo ultraliviano biplaza. Se trata de la primera aeronave de su categoría en obtener la habilitación completa que otorga la Asociación Alemana de Vuelo Ultraligero. La empresa ha exportado a todos los continentes.
El vehículo es para dos personas, tiene tres ruedas y está pensado para uso urbano. Por sus características, también es posible conectarlo a una fuente eléctrica en cualquier domicilio.
La expansión de las plataformas digitales y el aumento de la confianza del consumidor en las compras en línea constituyen factores clave para el desarrollo de estas empresas.