Novedades
Esta herramienta, elaborada por especialistas del INTA de 28 unidades, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales cultivos extensivos para la descripción de cada campaña agrícola. Con esto, la Argentina es uno de los cinco países que cuentan con sistemas satelitales de seguimiento de cultivos extensivos para granos. Un insumo clave para planificar la producción, el transporte, el acopio de productos y la distribución de insumos.
Leer más »
Además de televisores, aires acondicionados, lavarropas y heladeras, el programa incluirá diferentes marcas y modelos de smartphones.
Leer más »
La presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, detalló el estado de las negociaciones con China para la construcción de la cuarta central nuclear en Argentina y relató, en primera persona, el lobby de funcionarios estadounidenses para frenar el proyecto. En diálogo exclusivo con NEXciencia, la funcionaria también consideró como un proyecto crucial la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada.
Leer más »
El consorcio público-privado FanIOT presentó su primer automóvil eléctrico urbano, que fue íntegramente diseñado en la provincia de Misiones y está construido en fibra de vidrio y de carbono. El vehículo puede transportar hasta dos personas, tiene bajo mantenimiento y esperan comenzar a fabricarlo en serie a partir del año que viene.
Leer más »
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional del Sur trabajan en el desarrollo de una nanoplataforma magnética para el tratamiento de la pérdida auditiva, una problemática que va en aumento a nivel mundial. El objetivo final es diseñar un método más eficaz y específico que los que existen actualmente.
Leer más »
El 3 y el 4 de octubre, un seminario de investigadores e investigadoras de la UNQ buscará reflexionar al respecto. Las inscripciones están abiertas.
Leer más »
La experiencia del equipo de investigadores e investigadoras de Rosario que opera el equipamiento.
Leer más »
Un grupo de investigadores de diversas disciplinas comenzaron a compartir sus proyectos para analizar las posibilidades que tiene el país para aprovechar la energía proveniente del mar. Así crearon la Red de Energías Marinas Argentina (REMA), que va creciendo en su armado institucional y generará un mapa del potencial de las olas y las mareas en la costa atlántica.
Leer más »
En un evento a pura divulgación, la Universidad Nacional de Quilmes participó por primera vez de la fiesta popular Fogones del Reencuentro de Bernal.
Leer más »
A la espera de una definición sobre el futuro de la concesión de la Hidrovía, la AGP invierte para mejorar la gestión y las organizaciones presionan para que quede en manos estatales
Leer más »