Novedades
Tras el anuncio de que el lanzador será presentado en 2029, el presidente de VENG SA dialogó con la Agencia sobre los despegues que habrá en los próximos años y la creación del primer nanosatélite universitario.
Leer más »
La reciente concreción de la exportación de radares a Nigeria marca la madurez de esta línea de desarrollo de la empresa estatal rionegrina INVAP, como también lo ha hecho en los sectores nuclear y satelital. ¿Qué camino debió recorrerse para lograr este hito que expone la capacidad productiva de la Argentina en un sector tecnológico estratégico?
Leer más »
Investigadores diseñan una tecnología de monitoreo que opera desde el espacio para advertir a tiempo la aparición del fenómeno y minimizar los daños.
Leer más »
Ya nadie discute el papel clave que el litio puede jugar en la economía de nuestro país en los próximos años. La incógnita es si Argentina se convertirá otra vez en un simple proveedor global de materia prima o si logrará impulsar un proceso de agregación de valor que sirva de palanca para el desarrollo nacional. NEXciencia dialogó con el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, quien promueve un programa de industrialización del litio que ya está en marcha.
Leer más »
Permitirá poner en órbita satélites de hasta 750 kg a una distancia de 600 km de la Tierra. Así, Argentina pasará a estar entre los diez países del mundo que dominan el ciclo espacial completo.
Leer más »
Un colectivo diesel fue convertido a motorización eléctrica y circulará por las calles de La Plata, como un primer paso para avanzar en la transición hacia un transporte público menos contaminante. El proyecto fue realizado a partir de un convenio entre la UNLP, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia I+D+i, junto con la empresa Nueve de Julio.
Leer más »
Programa emitido el 28/05/2023 por la TV Pública.
Leer más »
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de San Luis está desarrollando un kit de conversión eléctrica para motos. Para el proyecto trabajaron en la icónica moto Puma pero podría aplicarse en otros modelos. Reutilizaron tecnologías en las que ya venían trabajando y todo el proyecto estará liberado para quien quiera realizar aportes para mejorarlo.
Leer más »
En este artículo, los especialistas Federico Pavlovsky y Gustavo Irazoqui*, reflexionan sobre un nuevo comportamiento compulsivo social, silencioso y a dos clics de distancia.
Leer más »
Con el desarrollo de herramientas 100% nacionales, se estima que volverá a funcionar en julio. El procedimiento de reparación, antecedente y futuro del complejo nuclear.
Leer más »