Bio.r impulsa una EBT que desarrollará Kits de detección de HPV
A partir de que el proyecto de los investigadores del CONICET Diego Chouhy y Adriana Giri recibirá un financiamiento público y privado por un total de $9.000.000.
A partir de que el proyecto de los investigadores del CONICET Diego Chouhy y Adriana Giri recibirá un financiamiento público y privado por un total de $9.000.000.
Las jornadas comenzaron hoy en la sede central del Instituto, con el fin de estrechar el vínculo con el sector productivo, académico, diferentes niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto. Mañana continuarán las actividades con paneles dedicados a la innovación y sus desafíos por delante.
El producto se enfrenta a su mayor transformación desde 2004.
El can es capaz de aprender nuevas palabras, gestos y ordenes y responde va desarrollando su personalidad con un sistema de inteligencia artificial en la nube
Por Miguel Faigón En su experiencia como docente universitario a cargo de cursos de Genética, Adolfo Zurita, investigador asistente del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL, CONICET – UNLS) advirtió la dificultad de trasmitir algunos conceptos claves de la disciplina sin apelar a prácticas experimentales, valiéndose solamente bibliografía. EvoluZion es un simulador […]
Sin marcos y con una cámara que brilla en las escenas nocturnas, aprende del uso diario para adaptar su rendimiento. Acaba de salir a la venta por 699 euros
La investigadora en Comunicación Paula Torres analizó las nuevas nociones de seguridad a partir del uso de la aplicación móvil.
Los sensores de malezas realizan pulverizaciones específicas y concentradas, que ayudan a reducir el impacto ambiental y económico en los sistemas productivos. Esta será una de las tecnologías que se compartirán en el Congreso Nacional de Fitosanitarios, el 14 y 15 de noviembre en Salta.
Un equipo de científicos de la UBA desarrolló un film para envasar alimentos que posee propiedades extraordinarias: se fabrica a partir de fuentes naturales renovables, es rápidamente biodegradable, es económico y es comestible. Y, por si fuera poco, retrasa la oxidación del contenido y avisa si la comida se deterioró.
Cada vez son más los dispositivos móviles que integran ‘bots’ para anticiparse a los gustos de los usuarios