Innovación en energías a partir del uso de nanotecnología y tratamiento en tecnologías del agua
Ambos proyectos, liderados por investigadores del CONICET, reconocidos con la Distinción “Franco-Argentina en Innovación”.
Ambos proyectos, liderados por investigadores del CONICET, reconocidos con la Distinción “Franco-Argentina en Innovación”.
Investigadores del CONICET construirán e instalarán un aerogenerador con un sistema de bombeo eléctrico y electrónico de agua que facilitará el acceso al agua a comunidades de la estepa patagónica.
En Buenos Aires se reunieron más de cien investigadores, entre científicos del CONICET y expertos internacionales. Es la primera vez que se realiza en el país.
El periodista y divulgador español pasó por Exactas UBA para contar su trayectoria y brindar sus conocimientos a los estudiantes de la Especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. El rol de las nuevas tecnologías, la relación con los científicos y los cambios en el oficio fueron los principales ejes de su charla.
En Buenos Aires se reunieron más de cien investigadores, entre científicos del CONICET y expertos internacionales. Es la primera vez que se realiza en el país.
Investigadores del INTA y del ANLIS Malbrán trabajan en una vacuna antirrábica de tercera generación para cubrir las necesidades de protección de los bovinos del norte argentino. El desarrollo biotecnológico se encuentra en etapa de pruebas y ofrecería una alternativa más segura y de menor costo frente a las que actualmente se aplican.
Granjas automatizadas, robótica y drones, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Big Data y agricultura celular son algunos de temas estratégicos para el complejo agroalimentario de las próximas décadas. La mirada del INTA en un encuentro inédito en el país.
El diagnóstico clínico para discriminar si un paciente se encuentra en estado vegetativo o si posee algún vestigio de conciencia es muy difícil: el error puede superar el 40%. La distinción es crucial para el tratamiento. Científicos de Argentina y de Francia diseñaron una herramienta simple, económica y altamente confiable que permite diferenciar automáticamente ambos estados de conciencia.
Investigadores del INTA Misiones utilizan técnicas de inteligencia artificial para identificar síntomas de la enfermedad y carencias nutricionales en hojas de plantas. Trabajan en el desarrollo de una aplicación móvil para celulares destinada a monitoreadores y productores.
Un simulador de manejo que utiliza realidad virtual permite entrenar a personas con discapacidad en el manejo de vehículos adaptados. Si bien fue concebido para quienes solo pueden manejar con sus miembros superiores, el sistema también podría ser usado para capacitar a toda clase de conductores. El desarrollo fue realizado por un investigador de la UNSAM y presentado en la última edición del concurso Innovar.