Novedades
Investigadores del INTA Misiones utilizan técnicas de inteligencia artificial para identificar síntomas de la enfermedad y carencias nutricionales en hojas de plantas. Trabajan en el desarrollo de una aplicación móvil para celulares destinada a monitoreadores y productores.
Leer más »
Un simulador de manejo que utiliza realidad virtual permite entrenar a personas con discapacidad en el manejo de vehículos adaptados. Si bien fue concebido para quienes solo pueden manejar con sus miembros superiores, el sistema también podría ser usado para capacitar a toda clase de conductores. El desarrollo fue realizado por un investigador de la UNSAM y presentado en la última edición del concurso Innovar.
Leer más »
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, en Espacio Darwin San Isidro, se exhibirán los proyectos más innovadores en tecnología. El último día de la muestra, se premiarán los más destacados.
Leer más »
Mediante la modificación del metabolismo de una bacteria, se logra que ésta fabrique un compuesto orgánico que se emplea en la producción de plásticos. De este modo se le puede dar valor agregado a un sustrato muy abundante, y muy barato: el glicerol, un subproducto de la fabricación de biodiésel.
Leer más »
Investigador del CONICET, junto a colegas, desarrolló sistemas gráficos para simulación 3D de moldes para la fabricación masiva de piezas. El desarrollo se publicó en la revista de la Association for Computing Machinery (AMC).
Leer más »
Equipado con tecnología de microondas, es el primer satélite de radar que medirá la humedad del suelo en la Región Pampeana. Impulsado por la Conae y con el aporte del INTA, alertará sobre potenciales inundaciones, incendios y enfermedades de interés agrícola.
Leer más »
La experta en Palinología impulsa la aplicación de la disciplina en casos forenses.
Leer más »
Especialistas del INTI y de la empresa nacional Enyetech desarrollaron un dispositivo portátil con el objetivo de impulsar la industria nacional de wearables —vestimenta que brinda información sobre sus usuarios—. La nueva plataforma, que posee el tamaño de una moneda de un peso, cuenta con sensores de movimiento y tecnología bluetooth.
Leer más »
Investigadores del CONICET participan de ValBio-3D, una iniciativa internacional para desarrollar materiales sustentables y biodegradables.
Leer más »
Investigadores desarrollaron una Cartografía Urbana, trabajo que difunde la presencia de grupos sociales que habitaron Mendoza y Cuyo entre los siglos XVII y XIX.
Leer más »