Novedades
Sergio Simonetta, un ex investigador del organismo, formó una empresa a partir de una patente. Hoy comercializa tecnología para la industria de fármacos en el mundo.
Leer más »
Permite consultar la información provista por la red para el Monitoreo Ambiental en Regiones Áridas y Semiáridas. Liderado por el INTA, este espacio se encarga de evaluar los cambios sobre la vegetación y los suelos en más de 400 puntos de la Patagonia.
Leer más »
El físico Andrés Kreiner, secretario general de la Asociación de Profesionales de la Comisión de Energía Atómica, considera que la decisión del Gobierno de pasar a una tecnología de uranio enriquecido implicará perder capacidades humanas y materiales que la Argentina construyó a lo largo de unos 60 años. Según el especialista, la situación en el sector nuclear impulsa una fuga de cerebros al igual que en el resto del sistema científico-tecnológico.
Leer más »
En Puerto Madryn instalarán un criadero de erizos de mar para comercializar productos biotecnológicos. La iniciativa surgió de una articulación público-privada promovida por el Gobierno de Chubut entre investigadores del CONICET y actores privados. La planta industrial está en construcción y esperan finalizar la obra a mediados de año.
Leer más »
Celeste Saulo –directora del SMN– y Juan Balbín –presidente del INTA– firmaron un convenio para conformar una red integral y sincronizada con los radares de ambos organismos. Una alianza científica, técnica y operativa en beneficio de la observación meteorológica.
Leer más »
La aplicación creada por investigadores del CONICET y el INTA busca reducir riesgos de alteración asociados a levaduras contaminantes.
Leer más »
En su último análisis, poco antes de su fallecimiento ocurrido hace un mes, Mario Bragachini destacó la adopción de tecnología nacional y planteó cuáles son las innovaciones, tendencias y desafíos del sector metalmecánico en un año con buenas perspectivas productivas.
Leer más »
Desde 2016, tras el cambio de Gobierno y un proceso de reestatización que se había iniciado en 2009, FAdeA comenzó una nueva etapa en la que redujo su personal y buscó nuevos negocios en el sector privado. TSS visitó la fábrica cordobesa de aviones y habló con su actual presidente, Antonio Beltramone, sobre el presente y futuro de la compañía.
Leer más »
En el marco de su alianza, Volkswagen Group Argentina y Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, apoyan al equipo Kiri Fan de la UTN Pacheco para competir en California este año. Shell Eco-Marathon es uno de los principales programas de competencia de eficiencia energética del mundo.
Leer más »
El experto diseñó Siface: un sistema de reconocimiento facial para localizar individuos perdidos y prófugos. Emplea una metodología similar a la de Facebook y su etiquetado de rostros.
Leer más »