TAUT: el software desarrollado por un filósofo del CONICET para enseñar Lógica
Ariel Roffé diseñó un sistema de ejercicios de lógica matemática a través de una interfaz web, que ya está siendo utilizado por distintas universidades del mundo.
Ariel Roffé diseñó un sistema de ejercicios de lógica matemática a través de una interfaz web, que ya está siendo utilizado por distintas universidades del mundo.
Un equipo del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar del INTA en San Juan evalúa un dispositivo que facilita la recolección de las uvas y reduce el esfuerzo físico del trabajador. La innovación está dirigida a pequeños y medianos productores y no requiere tractores para su funcionamiento.
Producto de la asociación público-privada, permitirá disminuir los tiempos de las cirugías y reducir los riesgos de infección, a la vez que mejorará los resultados estéticos al favorecer la curación de la piel.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich” creado por la CONAE y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la UNC convocan a aspirantes para ingresar al ciclo lectivo 2020-2022 de la Maestría en Aplicaciones de Información Espacial (MAIE).
El primer ciclo cerró con más de 30.000 inscriptos de 59 países. Ahora, el INTA y el instituto SupAgro de Francia anunciaron la segunda edición en español del curso internacional especializado en el estudio de la agroecología.
Un investigador del CONICET La Plata lideró un trabajo que determinó los cambios en el andar de una especie que vivió hace 200 millones de años.
En la Universidad Nacional de General Sarmiento desarrollaron un herramienta de visualización interactiva que permite analizar la evolución territorial del área metropolitana de Buenos Aires durante el último siglo. Para su diseño se utilizaron cartas topográficas históricas de la zona, que fueron superpuestas con los mapas actuales.
El genio florentino diseñó en 1495 un caballero mecánico que, bajo una armadura completa, ocultaba levas, poleas y engranajes para mover brazos y piernas
Se presentará en Argentina Abierta su repositorio digital, que alberga casi 75 mil trabajos científicos y académicos.
Basso es una empresa autopartista reconocida a nivel mundial por sus válvulas para motores. Su vinculación con el INTI le permite controlar la calidad de sus productos y cumplir con las exigencias tanto del mercado nacional como internacional, para comercializar con automotrices de primer nivel.