Científicas argentinas ganaron un subsidio internacional para desarrollar una App de prevención del cáncer cervicouterino
Lo encabeza la investigadora Silvina Arrossi. Con el premio cumplirán la primera etapa.
Lo encabeza la investigadora Silvina Arrossi. Con el premio cumplirán la primera etapa.
El satélite argentino será lanzado el 30 de marzo por la empresa SpaceX, desde Cabo Cañaveral.
Un prototipo de microscopio desarrollado en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales fue convertido en un equipo funcional y apto para toda la comunidad de ciencias biológicas gracias a la colaboración de un grupo de estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Articulación entre facultades de la UBA y construcción de conocimiento desde una perspectiva interdisciplinaria.
Los encargados de ambas áreas se reunieron esta mañana en la sede de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
La investigadora del CONICET y titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue reconocida por su aporte a las ciencias de la atmósfera.
Según los científicos que presentaron el descubrimiento, los «xenobots» no son ni robots tradicionales ni una especie animal ya conocida, sino «una nueva clase de artefacto, un organismo vivo y programable». Son totalmente biodegradables: cuando terminan su trabajo tras siete días se transforman en células de piel muertas.
Entre otros desarrollos, diseña software para simulación de peatones que permiten optimizar las vías de evacuación en lugares cerrados.
El investigador del CONICET Evangelos Vlachos desarrolló un nuevo método para navegar a través del Código de Nomenclatura Zoológica.
Una de las empresas nacionales de impresoras 3D con mayor presencia en el mercado, se acercó al INTI para realizar un estudio de usabilidad del modelo que comercializa con éxito. La asistencia permitió mejorar la experiencia de uso de sus equipos.
Especialistas del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) describen como “único” un sistema de medición realizado por el INTI, que se puso en funcionamiento en apenas dos semanas. Sirve para verificar el funcionamiento de roscas que se utilizan en pozos petroleros.