miércoles, 06 de diciembre de 2023

Novedades

La CONAE publicó su Calendario 2023

Muestra imágenes de las misiones espaciales desarrolladas por la agencia espacial nacional, sus principales capacidades de infraestructura, y actividades de educación y difusión.

Leer más »    

De Misiones al espacio

La empresa público-privada FanIOT presentó a Melchora, el primer nanosatélite nacional que se encargará de medir la huella de carbono de la selva misionera. Ya culminaron la tercera etapa de su desarrollo y el lanzamiento está planeado para 2023.

Leer más »    

Robot solar para limpiar ríos

Investigadores de la UNLP unieron esfuerzos con una empresa para desarrollar un robot que puede aspirar residuos e hidrocarburos en cuerpos de agua. Desde la universidad, se encargaron de diseñar la electrónica y la lógica de control que permitió automatizar el sistema, que funciona a partir del uso de energía solar. Ya está disponible para ser comercializado y planean fabricar otro de mayor escala.

Leer más »    

Con las pilas en la protección

Un equipo de especialistas provenientes de la UTN, la UBA y la UNSAM trabaja en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir del uso de pilas usadas. El desarrollo representa una solución para la disposición final de un residuo contaminante y una alternativa local para reemplazar un producto importado y de alto costo.

Leer más »    

Desarrollan una app para la aireación y el almacenamiento de granos

Se trata de una herramienta de ingeniería de poscosecha, desarrollada a partir de un trabajo conjunto entre el INTA Balcarce –Buenos Aires– y la Universidad de Iowa –Estados Unidos– que mejora la eficiencia y la eficacia de la aireación de granos, permitiendo bajar el consumo de energía eléctrica adaptando su manejo a las condiciones climáticas.

Leer más »    

Inauguración de QUBIC

El proyecto QUBIC cuenta con un telescopio de alta tecnología único en el mundo, instalado y montado en Alto Chorrillos, San Antonio de los Cobres, Salta. CONICET, MINCYT, CNEA y Gobierno de Salta lideran a nivel local este proyecto de colaboración del que participaron más de 130 especialistas de Argentina y distintos países. De la ceremonia de inauguración participaron Franchi y Filmus, entre otras autoridades, y científicos/as nacionales e internacionales.

Leer más »    

Presentan el cuarto mapa nacional de cultivos extensivos

Esta herramienta, elaborada por especialistas del INTA de 28 unidades, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales cultivos extensivos para la descripción de cada campaña agrícola. Con esto, la Argentina es uno de los cinco países que cuentan con sistemas satelitales de seguimiento de cultivos extensivos para granos. Un insumo clave para planificar la producción, el transporte, el acopio de productos y la distribución de insumos.

Leer más »    

Página 10 de 91« Primera...89101112...203040...Última »
  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad