¿Qué relación hay entre los bosques tropicales la extinción masiva del final del Cretácico?
Científicos evaluaron qué sucedió con la vegetación luego del impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios. El trabajo fue publicado en Science.
Científicos evaluaron qué sucedió con la vegetación luego del impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios. El trabajo fue publicado en Science.
La empresa agropecuaria El Mistol S.A. de San Juan logró, con asistencia de INTI, poner en práctica un modelo de adecuación a las normas de calidad e inocuidad en la elaboración de alimentos. La asistencia, llevada a cabo en pleno contexto de pandemia, le permitió a la empresa colocar sus productos en el mercado brasileño. La trazabilidad con los proveedores es un factor clave.
Los especialistas Ernesto Resnik, Mario Lozano y Daniela Hozbor explican cómo funciona la inmunidad por vacuna y por virus.
Se firmó la resolución de creación de la Comisión de la Memoria del CONICET. Con el objeto de recordar y reparar a las víctimas de la última Dictadura cívico militar.
Se trata de una proteína fundamental para el tratamiento de desórdenes inflamatorios y enfermedades autoinmunes. El trabajo, codirigido por un investigador del CONICET, fue publicado en Nature Communications.
Lo integran los gobiernos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, y de La Pampa, además de entidades empresarias de los tres distritos. Centrarán los esfuerzos en proyectos relacionados con diversificación de productos alimenticios, diseño e ingeniería de equipos y maquinarias, eficiencia energética, agregado de valor en granos, y plantas de tratamiento de efluentes y valorización de residuos.
Un grupo de investigadores desarrolló una herramienta informática que es clave para el avance de la electroquimioterapia, un novedoso tratamiento del cáncer. Se trata de un programa de computación que permite planificar la intervención médica de manera precisa, minimizando el daño del tejido sano del paciente. La aplicación está disponible en Internet y es de código abierto.
Las tejas de caucho reciclado desarrolladas por el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE), resultaron ganadoras del Recircle Awards 2021, en la categoría Mejor Producto Reciclado Derivado del Neumáticos.
Por tercer año consecutivo, especialistas en moluscos de todo el continente promueven una jornada que apunta a resaltar la importancia de este grupo animal y la necesidad de implementar políticas de control y preservación.
Especialistas del INTI lanzan las rondas de ensayos interlaboratorios del 2021, para asegurar la calidad y confiabilidad de los resultados analíticos de estos establecimientos en todo el país.