Crean un sistema interactivo para acceder a las reglas de nomenclatura de todas las especies del reino animal
El investigador del CONICET Evangelos Vlachos desarrolló un nuevo método para navegar a través del Código de Nomenclatura Zoológica.
El investigador del CONICET Evangelos Vlachos desarrolló un nuevo método para navegar a través del Código de Nomenclatura Zoológica.
Una de las empresas nacionales de impresoras 3D con mayor presencia en el mercado, se acercó al INTI para realizar un estudio de usabilidad del modelo que comercializa con éxito. La asistencia permitió mejorar la experiencia de uso de sus equipos.
¿De qué manera contribuye la producción agrícola al calentamiento global? ¿Cuáles son las claves que hacen que la tierra se convierta en fuente o sumidero de carbono? ¿Cómo salir del círculo vicioso de cambio climático y degradación de los suelos? Uno de los autores argentinos del último informe del IPCC que recorre todas estas cuestiones, comenta y opina sobre su contenido, y además, señala qué caminos debe recorrer nuestro país para avanzar hacia una agricultura “climáticamente inteligente”.
Un equipo de genetistas y cirujanos confirma la relación entre el prognatismo mandibular y los matrimonios entre parientes
Buenos Aires fue sede de IBERDISCAP, el congreso que cada dos años reúne a especialistas de países de América Latina y España. El INTI fue el organizador junto a la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFYR).
Investigadores del INTA Salta crearon una escala fenológica en la que describen el ciclo de crecimiento de la planta y su comportamiento según el ambiente. Esta herramienta permite estudiar la interacción entre el cultivo y el ambiente para optimizar el manejo productivo y agilizar los procesos de mejoramiento genético.
Los investigadores del CONICET María Eugenia Castelli, Andrés Aguirre, Salvador Peirú y Hugo Menzella fundaron la empresa biotecnológica Keclon, que desarrolla y comercializa enzimas y está pronta a inaugurar su propia planta industrial.
En la última sesión parlamentaria antes de la asunción del nuevo Gobierno se aprobó la Ley de Presupuestos Mínimos para el Cambio Climático. La iniciativa establece estrategias transversales, crea un consejo asesor e involucra a las provincias en el cumplimiento de acciones para mitigar su impacto, que afecta sobre todo a los más vulnerables.
Un estudio efectuado en peces demostró que, a través del alimento, se puede disminuir la agresividad de los machos que pelean por el territorio. Es la primera vez que se hacen estos experimentos en peces adultos. Los resultados de la investigación tienen particular relevancia para la cría comercial de especies comestibles y ornamentales.
Débora D´Antonio y Sol Calandria –Investigadora Independiente y Becaria Doctoral del CONICET, respectivamente- analizan por qué terminar con la violencia contra mujeres es una meta casi inasible.