Especialistas del CONICET avanzan hacia la reutilización de barbijos N95
Se trata de uno de los Proyectos Federales de Innovación 2021 financiados por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.
Se trata de uno de los Proyectos Federales de Innovación 2021 financiados por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación.
Recogerá información de mares, ríos y lagos de gran parte de la Tierra. Servirá para prevenir desastres naturales y conocer el impacto del cambio climático.
Un equipo de especialistas provenientes de la UTN, la UBA y la UNSAM trabaja en la fabricación de blindajes para la industria nuclear a partir del uso de pilas usadas. El desarrollo representa una solución para la disposición final de un residuo contaminante y una alternativa local para reemplazar un producto importado y de alto costo.
Especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– investigan las mejores estrategias para metabolizar sustancias contaminantes en el suelo y el agua. Asimismo, junto con investigadores de diferentes unidades del país buscan identificar microorganismos capaces de metabolizar contaminantes y especies que puedan bioacumularlos en sus tejidos.
Es un largometraje que narra cómo un físico del Consejo reconstruyó la protesta social del 20/12/2001 ocurrida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para determinar la responsabilidad de los asesinatos provocados durante la represión policial.
La organización civil busca visibilizar la discriminación que sufren las poblaciones indígenas, migrantes y campesinas en la cotidianeidad.
En la provincia de La Rioja descubrieron huellas de mamíferos extintos hace millones de años. Son ungulados de los que no había registros completos hasta ahora de su paso por el norte argentino y zonas medias de América del Sur. El estudio, además, incorporó un novedoso método que permite proyectar cómo eran y vivían esas comunidades.
Argentina ganaba con solidez pero Holanda empató. María Juana Brady reflexiona sobre la necesidad del cuidado de la salud mental de los jugadores.
En este artículo un grupo de especialistas* brinda pistas para pensar al respecto del consumo de sustancias y la negación a pedir ayuda por parte de los profesionales.
Se trata de una herramienta de ingeniería de poscosecha, desarrollada a partir de un trabajo conjunto entre el INTA Balcarce –Buenos Aires– y la Universidad de Iowa –Estados Unidos– que mejora la eficiencia y la eficacia de la aireación de granos, permitiendo bajar el consumo de energía eléctrica adaptando su manejo a las condiciones climáticas.