Editoriales
Cuando leemos el prospecto de algunos medicamentos encontramos una lista de componentes que no sabemos muy bien para qué se agregan ni cuál es su función. Se los denomina excipientes y, aunque no les reconozcamos su esfuerzo, están ahí para ayudarnos.
Leer más »
(CONICET) Especialistas del CONICET y del INTI promueven el desarrollo y la autoconstrucción de una estufa de bajo costo y de alto rendimiento
Leer más »
Desde la cuenta de Twitter de NEXciencia (@nex_ciencia) se está difundiendo desde ayer información y adelantos exclusivos de la misión New Horizons a través de corresponsales especiales en el centro de operaciones de Maryland.
Leer más »
Los siete científicos preseleccionados expondrán sus proyectos hoy ante autoridades y la Comisión seleccionadora CONICET-Max Planck
Leer más »
Adrian Paenza fue invitado por la Embajada Argentina en Washington a dar una charla para hablar de su gran pasión: el maravilloso universo de la matemática.
Leer más »
Científicos del CONICET desarrollaron un material nanoestructurado que tiene propiedades físico-químicas únicas y que, a futuro, permitirá innovar en materia de electrónica, salud y tecnología ambiental.
Leer más »
Se lo conoce popularmente como “escolar narigudo” y puede medir casi hasta un metro y medio. Es la primera vez que se reporta esta especie en aguas argentinas.
Leer más »
Investigadores de la Universidad de Córdoba participan en un proyecto que busca biomarcadores de cáncer en orina, saliva o aliento utilizando la nanotecnología. La técnica se basa en nanopartículas magnéticas de óxido de hierro que usa imanes para separar el extractante, lo cual permite acelerar el procedimiento, según los autores.
Leer más »
Una investigadora del CONICET explica los alcances y desafíos del segundo ciclo de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones.
Leer más »
Es un concurso organizado por la fundación Siemens Stiftung que busca identificar soluciones técnicas e innovadoras para afrontar desafíos globales de suministro básico.
Leer más »