Llega “Charlas Pop”, ciencia en pocas palabras
Con la excusa de festejar los 150 años de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA se realizan esta semana las “charlas Pop”
Con la excusa de festejar los 150 años de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA se realizan esta semana las “charlas Pop”
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva tiene un espacio en Tecnopolis dedicado a la etimología para descubrir el maravilloso universo de los insectos
¿Por qué será que polillas, moscas y otros bichos alados van hacia la lamparita del patio una y otra vez, golpeándose sin control y corriendo el riesgo de morir calcinadas? ¿Acaso no se dan cuenta? ¿No hay alguna manera de que esta información se la pasen a sus congéneres? “Che Julio, no vayas hacia la luz. Roberto se achicharró el otro día”.
Por Valeria Edelsztein
Se trata de la Dra. Amy Austin del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura y la Lic. Julia Etulain del Instituto de Medicina Experimental. Ambas recibieron el premio “For Women in Science” que otorga la Fundación L´Oreal y UNESCO, en colaboración con el CONICET.
La iniciativa, que recibió financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, prevé controlar parámetros de potabilización de agua para consumo humano y la realización de estudios de remediación ambiental del lago y su cuenca.
Una empresa de base tecnológica desarrolló un alineador dental móvil, transparente y flexible que, a partir de modelados en 3D de la boca del paciente, logra los mismos resultados que el sistema de brackets convencional, con una considerable diferencia estética.
A lo largo de su vida Emilio Kropff ha sabido usar su brújula interior y unir puntos muy distantes en el mapa, sin desorientarse. Tal vez allí radique la razón de por qué ha sido uno de los descubridores de la pieza faltante del GPS cerebral, un tipo de neuronas descriptas recientemente por primera vez en Nature, llamadas «speed cells», causando gran impacto en el mundo de las neurociencias.
Por Ignacio Jawtuschenko
Se realizó el seminario dedicado a pensar las políticas científicas y tecnológicas para los próximos años.
Se trata de la doctora en biología María Romina Girotti, egresada de la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca, y actualmente investigadora en Inglaterra, que fue distinguida con el Premio al Joven Investigador por sus trabajos orientados a mejorar el tratamiento del melanoma metastásico.
El Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional un proyecto para actualizar la ley de semillas, vigente desde 1973. El Secretario de Agricultura de la Nación anticipa aquí las líneas principales del articulado que está puliéndose en la Casa Rosada. Lo que está en juego es hacia qué modelo agrícola se dirige la Argentina. Opinan diversos actores involucrados.