Investigadores del CONICET brindarán charlas y talleres para grandes y chicos
A través de seis jornadas consecutivas, el público podrá acercarse al mundo de la ciencia de la mano de sus propios protagonistas.
A través de seis jornadas consecutivas, el público podrá acercarse al mundo de la ciencia de la mano de sus propios protagonistas.
Un equipo de científicos identificó un gen de gran importancia en el circuito de la saciedad. Su alteración impide que las neuronas envíen la señal que nos hace dejar de comer y puede predisponer al sobrepeso. El descubrimiento representa un avance en el diagnóstico de los desórdenes alimenticios.
Eduardo Sáenz de Cabezón tiene 42 años, estudió teología y matemática. Es docente universitario e investigador en la Universidad de La Rioja España y es una celebridad en el universo de la divulgación científica. Junto con once colegas de distintas ramas de la ciencia crearon The Big Van Theory llevando por universidades, teatros, bares y museos un espectáculo de monólogos con el propósito fundamental de acercar la ciencia a la gente. Este fin de semana se presenta en Buenos Aires en el TEDxRíodelaPlata Educación.
Por Laura Cukierman
Un control exhaustivo de los preservativos que salen a la venta es indispensable para el cuidado de la salud de toda la población. El laboratorio de caucho del INTI es el responsable de realizar ensayos de control de calidad de todos los preservativos que se venden en el país.
Por Claudia Eiberman
Estas tecnologías generan información tan infinita como el espacio que habitan, por lo que resultan imprescindibles para el desarrollo rural de nuestros tiempos. Novedades y desafíos para un sector en auge.
(INTA)
Científicos cordobeses describen que la hormona T3 mejora la respuesta antitumoral inducida por las células dendríticas.
Es la única planta nacional de biotecnología con Buenas Prácticas de Fabricación instalada en la sede la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos en la provincia de Tucumán.
El Dr. Alberto León es el primer argentino galardonado con el Harald Perten Prize, que se entrega desde 1990, según informa el CONICET.
Podría haber agua líquida en Marte y el robot de exploración Curiosity ya habría dado cuenta de ello. Se trata precisamente de salmueras, una sustancia con alta concentración salina y muy corrosiva
Científicos cordobeses logran un importante avance en el tratamiento contra el cáncer de mama. A partir de nanotecnología, desarrollaron un nuevo proceso, para suministrar una droga que resuelve dos problemas de los tratamientos oncológicos actuales: minimiza los efectos tóxicos y mejora la efectividad de la terapia al transportar el agente activo directamente al tumor.