Nueva sede del CCT CONICET Patagonia Norte.
La obra, ubicada en San Carlos de Bariloche, demandó una inversión por parte del Consejo de 9.000.000 de pesos y tiene una superficie de 922 metros cuadrados.
La obra, ubicada en San Carlos de Bariloche, demandó una inversión por parte del Consejo de 9.000.000 de pesos y tiene una superficie de 922 metros cuadrados.
La convocatoria está destinada a escuelas técnicas de distintas regiones del país a participar del Concurso de Creatividad en Automatización. Este año, los alumnos deberán presentar soluciones innovadoras orientadas a problemáticas relacionadas a efluentes y residuos industriales.
Comienza una nueva edición para el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” en colaboración con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
La Argentina nunca fabricó ni fabrica uranio enriquecido (al 90%) de interés militar. Por lo tanto nunca podría ofrecerlo a ningún país. Esto no quiere decir que no produzca enriquecimiento de uranio de uso civil (del 1 al 18%) que es totalmente diferente.
Como todos sabemos la matemática está presente, de diferentes formas, en nuestra vida cotidiana. Ella nos rodea en una multiplicidad de fenómenos. Cómo ubicarnos es uno de ellos. El famoso GPS parece haber llegado para hacernos un poco más facil llegar a nuestro destino. Y la matemática obviamente tiene mucho que ver con esto.
Por Pablo Groisman
Investigadores cordobeses estudian una nueva ave prehistórica y buscan conocer sus capacidades.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación seleccionó a los ganadores de la edición 2014 de los Premios Houssay y Jorge Sábato, el principal reconocimiento al trabajo de los científicos en Argentina.
Investigadores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Holanda descubrieron una joven galaxia azul que es la más lejana a nosotros encontrada hasta ahora, en cuanto a distancia y tiempo. Está dentro de la primera generación de galaxias, de hace 13 mil 100 millones de años.
Investigadores del CONICET estudian la producción de alimentos aptos para celíacos a partir del sorgo colorado.
(CONICET) El ingeniero que ocupaba el cargo de Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos en el organismo autárquico ahora asumirá un nuevo desafío en la compañía estatal.