Novedades
El doctor Jorge Casal, del Instituto Leloir y del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), dependiente de la UBA y del CONICET, fue galardonado con el Premio de Investigación George Forster concedido por la Fundación Alexander von Humboldt por sus investigaciones sobre productividad agrícola.
Leer más »
Desde el 26 al 29 de mayo se realiza en la XII edición del Congreso Argentino de Meteorología 2015 en la ciudad de Mar del Plata. Se trata del evento más importante a nivel regional.
Leer más »
Descubren un importante mecanismo del desarrollo molecular de la estructura de las sinapsis cerebrales y su mantenimiento.
Leer más »
La petrolera estatal YPF anunció un nuevo descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque Los Caldenes, ubicado en la provincia de Río Negro, que cuenta con recursos estimados en 40 millones de barriles de crudo.
Leer más »
El sábado murió de forman inesperada una de las mentes más brillantes: el gran matemático John Forbes Nash, experto en teoría de juegos y en ecuaciones diferenciales parciales.
John Forbes Nash, premio Nobel de Economía en 1994 y murió a los 86 años junto a su mujer en una accidente de tránsito cuando regresaban de Noruega tras recibir el premio Abel de matemática.
Leer más »
«Resueltos a la magnánima empresa, que hemos empezado,
nada debe retraernos de su continuación”
Mariano Moreno
Días atrás encontré unas crónicas de época de aquel Mayo de 1810 que me llamaron la atención. Una que refería al protagonismo del pueblo en aquellas jornadas narraba cuando en un momento, Antonio Luis Beruti irrumpió en la sala capitular seguido de algunos “Infernales” y dijo: «Señores del Cabildo: esto ya pasa de juguete; no estamos en circunstancias de que ustedes se burlen de nosotros con sandeces, Si hasta ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en cuyo nombre hablamos, está armado en los cuarteles y una gran parte del vecindario espera en otras partes la voz para venir aquí. ¿Quieren ustedes verlo? Toque la campana y si es que no tiene badajo nosotros tocaremos generala y verán ustedes la cara de ese pueblo, cuya presencia echan de menos. ¡Sí o no! Pronto, señores decirlo ahora mismo, porque no estamos dispuestos a sufrir demoras y engaños; pero, si volvemos con las armas en la mano, no responderemos de nada.” Comenzaba una etapa fundamental de nuestra historia.
Leer más »
Durante las últimas dos semanas, temperaturas anormalmente cálidas predominaron en buena parte del país. Llegaron a superar de 5 hasta 10 grados a las marcas esperadas para esta época del año. ¿A qué se debe este fenómeno meteorológico?
Leer más »
El equipo que representó a la UBA en el Mundial de Marruecos estuvo integrado por estudiantes de los Departamentos de Computación y Matemática de la Facultad. Además de la notable posición general, fue campeón de Latinoamérica. Es el certamen de programación más destacado del mundo.
Leer más »
La ciencia sigue dando respuestas alentadoras en relación a la enfermedad de Alzheimer. Según una investigación publicada por la revista especializada Science Translational Medicine, un grupo de científicos australianos descubrió un tratamiento que puede restaurar la memoria utilizando tecnología de ultrasonido. Aun no se experimentó en humanos.
Leer más »
El monto de lo que ahorre el Estado nacional en alquiler de capacidad satelital se calcula en alrededor de 440 millones de dólares, casi el doble de lo que costó desarrollar, ensayar, asegurar y lanzar al primer satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones. Por venta de capacidad satelital el ARSAT-1 generará ingresos por 40 millones de dólares al año.
Leer más »