De manos de uno de sus graduados, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales recibió una carta original firmada por Albert Einstein fechada en 1953. La carta, donada por el químico Federico Svarc, es una respuesta a la consulta del médico Juan Dalma sobre una posible relación entre la teoría de la Relatividad General y los estudios de Leonardo Da Vinci. El documento pasó a ser patrimonio de la Facultad y se le dio destino en la Sala de Preservación de la Biblioteca.
Con la presencia de cincuenta representantes de empresas, forjadores, estudiantes de ingeniería y fabricantes de implantes del sector industrial, se realizó en INTI el segundo encuentro nacional de la especialidad para poner a disposición información actualizada sobre los procesos de forja en caliente.
Investigadores del Instituto de Clima y Agua del INTA desarrollaron un modelo que alerta sobre la ocurrencia de fusariosis en las espigas del cereal, una enfermedad que provoca mermas en el rinde del cultivo y en su calidad.
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron un secadero solar de fabricación local para deshidratar frutas y verduras, que brinda una solución eficiente para productores rurales y pequeñas industrias.
Carla Notari es la decana del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson, creado por la CNEA y la UNSAM. En esta entrevista habla sobre los desafíos que plantean la formación de especialistas en el área nuclear y el desarrollo de este sector en la Argentina.
El 1 de junio, CITES abrirá la convocatoria para participar de CITES Startups Edición 2016, su programa de aceleración de Startups tecnológicas que permitirá a emprendedores presentar sus proyectos bio/nano tecnológicos o digitales, disruptivos, high tech, que desarrollen productos y tecnologías para los sectores de insuranceTech, finTech, agTech, healthTech, data analytics, life sciences, clean energies o medical devices, que tengan un MVP o prototipo desarrollado y queapunten a mercados globales y de gran crecimiento.
¿Cuál es el rol de los gobiernos latinoamericanos en la difusión de la cultura científica? ¿A qué instrumentos recurren? Esas fueron las preguntas que motivaron un estudio sobre los esfuerzos de cada país en la popularización de la ciencia.
Esta nueva edición se realizará el viernes 17 de junio en el Aulario del Campus Miguelete. Si querés donar, podés concurrir entre las 9 y las 13 con documento de identidad. Organizan UNSAM Solidaria, la Unidad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, y el Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires.