COMIENZA EL PROGRAMA DE ANGIOPLASTIA CORONARIA TRANRADIAL
El próximo martes 17 de marzo comienza el programa sobre cardiopatía e intervencionismo coronario en la ciudad de Buenos Aires organizado por JICA y dictado por el Dr. Saito
El próximo martes 17 de marzo comienza el programa sobre cardiopatía e intervencionismo coronario en la ciudad de Buenos Aires organizado por JICA y dictado por el Dr. Saito
Comienza la segunda edición de “Vos lo haces”, un concurso de innovación social para jóvenes creativos. Verde, Inclusión y Educación serán los ejes temáticos a los cuales ajustar las distintas propuestas.
Los protectores solares con factor (FPS) 50 retrasan pero no evitan el crecimiento del cáncer de piel más agresivo, el melanoma, afirma hoy la Agencia CyTA-Instituto Leloir. El estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, se realizó en ratones de laboratorio pero podría tener implicancias en seres humanos. En esta investigación participó la bioquímica argentina […]
La relación entre el límite geográfico de los insectos transmisores de enfermedades y sus rasgos fisiológicos permite estimar riesgos potenciales del cambio climático para la salud humana. Según un estudio realizado en Exactas UBA, el vector del Chagas en la Argentina soporta un rango muy amplio de temperatura.
¿Por qué sentimos olor a lluvia? ¿De dónde viene ese aroma a tierra y agua que sentimos?
Un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) tiene la respuesta. Este inconfundible aroma tiene incluso nombre propio. Se llama petricor, derivado de dos palabras griegas petros que significa piedra, e ikhôr que es el líquido que fluye por las venas de los dioses en la mitología griega.
Con el fin de conformar un Sistema Nacional de Radares Meteorológicos, la empresa estatal INVAP S.E. fabricará doce radares que se instalarán en distintos puntos del país para la prevención de catástrofes climáticas.
Investigadores de la empresa Deep Mind, del gigante Google, han creado un algoritmo capaz de aprender a superar juegos clásicos de la videoconsola Atari 2600, como Space Invaders o el comecocos, a partir de una información mínima. Frente a un probador humano profesional, el nuevo agente artificial logró más del 75% de la puntuación en más de la mitad de los juegos.
El estudio fue realizado íntegramente con tecnología de avanzada en la Argentina. El estudio implicó el análisis de millones de datos y abre caminos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de esa enfermedad.
Fue probado en un estudio piloto por investigadores de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, entre los que participó un médico argentino. Los smartphones podrían ser empleados por profesionales de la salud o incluso pacientes de riesgo entrenados.
El Banco de Homoinjertos Cardiovasculares del hospital provincial San Juan de Dios de La Plata realizó el primer procesamiento de una válvula cardíaca con el fin de criopreservarla hasta su utilización, un avance fundamental para realizar donaciones y trasplantes.