Medioambiente
A través de la Comisión de Trabajo de Gestión de Riesgo, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales pone a disposición una herramienta para identificar las zonas de riesgo de la enfermedad en el territorio argentino.
Leer más »
Científicos a cargo del proyecto LIGO anunciaron la detección de manera directa, por primera vez en la historia, de las ondas gravitacionales que habían sido postuladas por Einstein hace un siglo. La confirmación de la existencia de estas ondas abre una nueva etapa en la astronomía ya que su estudio brindaría información clave para desentrañar algunos de los principales misterios de la astrofísica actual, entre ellos, el origen del universo.
Leer más »
No es raro oír de boca de nuestros padres o abuelos que la verdura y la fruta que consumimos hoy en día ya no es lo que era. Los tomates que compramos en la verdulería o el supermercado se ven divinos pero son insípidos. ¿Qué pasó durante todo este tiempo para que perdiéramos el sabor?
Por Valeria Edelsztein
Leer más »
Una investigadora del CONICET explica cómo es el vector de las enfermedades que preocupan a Latinoamérica y de qué manera controlar su población.
Leer más »
Larry Page y Sergey Brin se conocieron en Stanford. Allí empiezan a trabajar juntos en el desarrollo de un motor de búsqueda llamado BackRub que se utiliza en los servidores de la universidad durante más de un año. Este hecho implica el inicio en 1997 del gigante Google que se registra como dominio el 15 de septiembre. El nombre, que utiliza un juego de palabras basado en el término matemático «gúgol» (el número uno seguido de 100 ceros), refleja el objetivo de Larry y Sergey de organizar una cantidad aparentemente infinita de información en la Web.
En este capítulo de Interconectados, Santiago Siri te cuenta la historia del gigante de Internet, desde sus inicios hasta la actualidad. Desde el comienzo en un garaje hasta su participación en la bolsa de Wall Street, adquiriendo también algunas de las empresas más reconocidas como YouTube, DoubleClick, Panoramio, entre otras.
Mediante la extracción de las células senescentes de ratones de mediana edad, un grupo internacional de investigadores ha conseguido alargar entre un 17% y un 35% la vida útil de los roedores y retrasar el declive relacionado con el envejecimiento tanto en machos como en hembras.
Leer más »
Un neurotransmisor, serotonina, participa de los circuitos cerebrales que permiten la evocación “limpia” de eventos únicos, tales como momentos, lugares, emociones y hechos puntuales de la propia vida. El estudio podría inspirar tratamientos para la esquizofrenia, el Alzheimer y otras patologías neurológicas.
Leer más »
Alphabet, el conglomerado que incluye a Google y otras seis empresas de tecnología, reportó beneficios de 16.348 millones de dólares en 2015, que representaron un crecimiento del 15,6 por ciento frente al 2014. Así, se convirtió en la empresa más valiosa del mundo en el periodo de cotización tras el cierre de este lunes en Wall Street, superando a Apple que ocupa ese lugar desde 2011.
Leer más »
El Ministerio de Ciencia realizó la cuarta encuesta nacional para conocer cómo percibe la sociedad a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y las actividades de innovación en la Argentina.
Leer más »
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de anunciar que la infección por el virus Zika es ya una emergencia internacional de salud pública. Esta decisión ha sido tomada por un comité de expertos independiente al organismo de la ONU que pretende contener la expansión de un virus, el que se ha vinculado con miles de casos de microcefalia. Brasil ya ha decidido que va a aumentar la cobertura de aborto para las miles de mujeres afectadas por esta infección.
Leer más »