Una publicación de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, eligió como mejor trabajo del 2015 a una iniciativa que evalúa dispositivos inteligentes portátiles para diagnosticar apneas y otros trastornos del sueño. Uno de los autores es un médico argentino del Hospital Rivadavia.
Con un auditorio repleto de alumnos secundarios de escuelas de Buenos Aires, se anunció el comienzo del concurso que invita a los estudiantes de todo el país a acercarse al mundo nano.
El Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC) que impulsa la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, conjuntamente con científicos miembros de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) invitan a Uds. a la Jornada de Puertas Abiertas »Argentina y su gente: satélites para y por argentinos» que tendrá lugar en la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina, Avda. Las Heras 3092, 1er. Piso, el próximo jueves 2 de junio de 14 a 20 horas. Estamos invitando a periodistas científicos, así como a miembros de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de ambas cámaras del Congreso Nacional, para que concurran y participen de manera activa.
Científicos argentinos realizaron avances para descifrar cómo es el sutil mecanismo cerebral que lleva a un animal a huir en una dirección en lugar de otra cuando se aproxima una amenaza.
El Instituto de Tecnología “Prof. Jorge A. Sabato” lanza su convocatoria 2016 para los interesados en cursar la carrera de Ingeniería en Materiales, que se dicta en el Centro Atómico Constituyentes de la CNEA, con becas de hasta $7300 mensuales para garantizar una dedicación exclusiva. Las becas están destinadas a los alumnos […]
El Instituto de Tecnología “Prof. Jorge A. Sabato” lanza su convocatoria 2016 para los interesados en cursar la carrera de Ingeniería en Materiales, que se dicta en el Centro Atómico Constituyentes de la CNEA, con becas de hasta $7300 mensuales para garantizar una dedicación exclusiva.
¿Cómo hacer un uso más eficiente del gas natural en el hogar, que permita cuidar la economía doméstica y evite el desperdicio de un recurso no renovable?
Voló por primera vez el VANT-MET 1, germen de una iniciativa argentina en el área de la aeronáutica no tripulada. Este desarrollo puede significar un logro nacional equivalente al desarrollo nuclear o satelital.
Científicos de Exactas UBA, utilizando métodos computacionales, postularon un nuevo modelo para entender cómo toma decisiones el cerebro frente a situaciones de incertidumbre. Esta nueva visión permite entender no sólo de qué manera “discuten” las neuronas antes de definirse sino también posibilita estimar el nivel de confianza que el propio cerebro le otorga a esa determinación