Novedades
Hugo Scolnik es Doctor en Matemática, fundador del Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y empresario. Pero sobre todo es uno de los de los máximos expertos en criptografía. Acaba de publicar ¿Qué es la seguridad informática? (Editorial Paidós), un libro de divulgación que explica los peligros a los que estamos expuestos, tanto ciudadanos como los diferentes Estados, en el universo digital y la manera en la que podemos protegernos de posibles ataques cibernéticos
Leer más »
El diseño industrial y la biología sintética se combinan en un desarrollo innovador que utiliza bacterias modificadas genéticamente para detectar arsénico en agua. Convertido en un dispositivo fácil de utilizar, llegará pronto a los hogares argentinos.
Leer más »
Google lanzó su convocatoria anual para que chicos de diferentes países desarrollen proyectos científicos y tecnológicos innovadores o que busquen solucionar algunos de las problemáticas globales más urgentes.
Leer más »
Se inauguró esta mañana el Centro de Investigaciones Básicas y Aplicadas (CIBA) de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Leer más »
Mediante el uso de un virus del resfrío (adenovirus) modificado genéticamente, científicos argentinos pudieron inhibir en animales de laboratorio el crecimiento de un tumor en el páncreas, según informa hoy la Agencia CyTA-Instituto Leloir. El líder del equipo, el doctor Osvaldo Podhajcer señaló que la etapa siguiente sería pasar a ensayos clínicos para mejorar los tratamientos actuales.
Leer más »
La conmovedora despedida de Oliver Sacks.
Leer más »
Investigadores del laboratorio BioMEMS de Entre Ríos, diseñaron un sofisticado dispositivo para combatir la segunda causa de ceguera en el mundo.
Leer más »
Los equipos que se utilizan durante los controles de alcoholemia son verificados por expertos del INTI, quienes a través de rigurosos ensayos aseguran la confiabilidad de los resultados y otorgan validez legal a las mediciones.
Leer más »
Más de 200 y 300 mm de agua caídas en Córdoba dejó un saldo de siete muertos y más de 1.500 viviendas dañas. Pero especialmente estas tormentas volvieron a abrir el interrogante sobre las causas de los fenómenos climáticos.
Leer más »
Su principal objetivo será transformar el suero, actualmente desechado como efluente con impacto ambiental negativo,en un producto con alto valor agregado y transferir los resultadosdel modelo a nivel regional.
Leer más »