Acciones científicas para los humedales del Delta del Paraná
Se trata de dos proyectos enmarcados en convenios de I+D en ganadería y pesquería artesanal que el CONICET suscribió con la Fundación Humedales (Wetlands International).
Se trata de dos proyectos enmarcados en convenios de I+D en ganadería y pesquería artesanal que el CONICET suscribió con la Fundación Humedales (Wetlands International).
Investigadores de la UNLP unieron esfuerzos con una empresa para desarrollar un robot que puede aspirar residuos e hidrocarburos en cuerpos de agua. Desde la universidad, se encargaron de diseñar la electrónica y la lógica de control que permitió automatizar el sistema, que funciona a partir del uso de energía solar. Ya está disponible para ser comercializado y planean fabricar otro de mayor escala.
Nuevo estudio sobre los mecanismos moleculares y celulares de las náuseas podrían ayudar a mejorar los medicamentos contra los vómitos.
Publicado en Agencia de Noticias UNQ Por María Ximena Perez https://agencia.unq.edu.ar/?p=9795 22/12/2022 Expreso, americano, con espuma, cortado, capuchino, con leche, con crema, lágrima, irlandés… Cualquiera sea su fórmula, el café es la bebida más consumida en el mundo después del agua. Se incluye en cualquier menú del día, se sirve en el desayuno, se […]
Ante una nueva ola de contagios de SARS-CoV-2 en el país, los especialistas exponen los argumentos inmunológicos y genómicos que ponen de relieve la importancia de continuar los esquemas de vacunación con las dosis disponibles, más allá de cuáles sean las variantes y subvariantes en circulación.
Elaboraron un producto que busca atacar una proteína que vuelve “inmortales” a las células tumorales. El hallazgo, aunque prometedor, se halla en fase preclínica.
Con el foco puesto en conservar y revitalizar los procesos biológicos del suelo, INTA y Unilever impulsan la sostenibilidad productiva de los horticultores de Mendoza y San Juan que abastecen a la industria del deshidratado. En qué consiste esta estrategia agrícola que armoniza la producción agropecuaria con las dinámicas de la naturaleza.
Sandra Díaz, Gabriela Lichtenstein y Christopher Anderson participaron de la COP15 de la ONU en Montreal, Canadá.
Desde hace 25 años, el científico del CONICET Federico Lorenz investiga el conflicto bélico de 1982 y la posguerra desde el campo de los estudios sobre la memoria.
El capitán argentino logró una simbiosis con la gente y conquistó a quienes todavía lo resistían. Aunque sea un rato, devolvió la alegría y la esperanza.