Medioambiente
Investigadores cubanos y argentinos colaboran en el desarrollo de productos biológicos para combatir una de las principales plagas de la agricultura y sustituir, en parte, el uso de agroquímicos. Los logros científicos se suman al interés de los productores.
Leer más »
Pablo Penchaszadeh, doctor en biologia, investigador de la biodiversidad maritima, investigador del Conicet y director de la revista Ciencia Hoy, cuenta los últimos hallazgos en las profundidades del mar Argentino, rescata el legado de los viajeros del siglo XIX y habla de su libro a 50 años de los Bastones Largos.
Leer más »
El fin de semana del 4 y 5 de junio, IRSA CP celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con una campaña en Patio Bullrich, Dot Baires Shopping, Alto Palermo, Alto Avellaneda y Distrito Arcos. El objetivo de esta iniciativa es crear conciencia sobre las pequeñas acciones que podemos hacer entre todos para cuidar el planeta.
Leer más »
Un trabajo reciente muestra que la proteína ciclina D1 tiene un rol fundamental en la proliferación de los linfocitos, una de las principales células del sistema inmune.
Leer más »
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA diseñó una bacteria sintética capaz de detectar glifosato casi en cualquier lugar: alimentos, agua y algodón. Ahora buscan crear un dispositivo funcional y accesible.
Leer más »
El proyecto, a cargo del docente e investigador Marcos Carbonelli de la UNAJ, fue presentado en el marco de la convocatoria del Programa Conjunto de Formación entre la Universidad Sorbonne Paris Cité (USPC) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Leer más »
Científicos del CONICET estudian y optimizan técnicas de preservación de órganos para trasplante.
Leer más »
El INTI apoya al sector industrial a través de una herramienta indispensable para caracterizar fibras e identificar la composición química y tipos de árboles con los que se produce el papel.
Leer más »
Especialistas del INTA Barrow desarrollaron un cultivar de trigo pan que se adapta al oeste, centro y sur de Buenos Aires y La Pampa. Se destaca por su calidad comercial e industrial y, gracias a un convenio de vinculación tecnológica, ya se encuentra disponible en el mercado.
Leer más »
Una nueva herramienta para dispositivos Android y iPhone permite reportar los fenómenos meteorológicos que estén viviendo los usuarios. La información abastece una base de datos que hace posible optimizar las predicciones y lograr alertas más precisas de condiciones peligrosas. El propósito es crear una comunidad de observadores voluntarios. Ya suman más de 4.500 usuarios.
Leer más »