Logran medir la masa de la estrella más grande de la galaxia
La científica del CONICET Cinthya Rodriguez, dedicada al estudio de este tipo de cuerpos, fue parte del equipo que obtuvo este dato clave.
La científica del CONICET Cinthya Rodriguez, dedicada al estudio de este tipo de cuerpos, fue parte del equipo que obtuvo este dato clave.
Participaron, la Gerenta de Evaluación y Planificación del CONICET Cynthia Jeppesen; las bioantropólogas del CONICET Jimena Barbeito Andrés y Paula González y la antropóloga del Consejo Ana Ramos. El próximo encuentro será el 12/11 a las 18h.
Con la adquisición del Filter Tester en los laboratorios de Textiles del INTI, el instituto logrará realizar mediciones con métodos de ensayo de reconocimiento internacional en elementos de protección personal respiratoria. El equipo fue adquirido en el marco de la convocatoria extraordinaria de la Agencia I+D+i del MinCyT para la presentación de proyectos orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la pandemia.
La localización de un pequeño fósil de 231 millones de años ha permitido que sepamos más sobre el pasado de los lagartos y las serpientes. El hallazgo del cráneo de este animal implica un descubrimiento relevante para las ciencias naturales en general. Por ese motivo, la revista Nature colocó recientemente a ese trabajo en su tapa. Sus autores conversaron con NEXciencia sobre los detalles de la investigación.
Un equipo multidisciplinario logró probar que las partículas expulsadas por el volcán Puyehue, que erupcionó en 2011, provocaron serias complicaciones en pacientes con esas dolencias
Así lo demuestra una investigación realizada por un equipo liderado por el investigador del CONICET, Gabriel Rabinovich, en el marco de la Unidad Coronavirus del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y como parte de un trabajo colaborativo con los ministerios de Salud de la Provincia de Buenos Aires y de Salud de la Nación.
Un antiparasitario muy utilizado en los seres humanos y en la cría de animales está contaminando el río Paraná. Un trabajo científico demostró que este producto farmacéutico está afectando al sábalo, una especie autóctona y de alto interés comercial.
Ana Peinetti fue galardonada con la Beca L’Oréal-UNESCO 2021 por un desarrollo que apunta a detectar tempranamente la presencia en el país de variantes preocupantes del virus que causa el COVID-19.
La ganadora fue la Dra. Haydeé Ana María Viola por su labor dedicada al estudio de los índices de ansiedad, depresión y capacidades cognitivas en la población argentina durante la pandemia.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley para el etiquetado frontal de alimentos, que establece el uso de octógonos negros y regula el marketing y la publicidad de productos comestibles. ¿En qué consiste la nueva norma que garantiza un avance en el derecho a una alimentación saludable? ¿Qué otras medidas son necesarias para una soberanía alimentaria?