Novedades
Qué ocurre a la hora de recordar es una tarea que desde hace décadas numerosos grupos investigan en profundidad. Ahora, un estudio reciente permite conocer en detalle, en tiempo real, qué sucede en el interior del cerebro, con la actividad neuronal, durante el proceso de reconsolidación de la memoria a largo plazo en un modelo animal bien argentino: el cangrejo de las costas bonaereneses.
Leer más »
El Instituto Nacional de Limnología es pionero de la ciencia argentina y se dedica al estudio de los cursos de agua dulce del país. Está nucleado en el Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe.
Leer más »
Un equipo de investigación del INTA busca cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero de todo el proceso de producción del arroz. Resultados preliminares determinaron que la variedad Gurí INTA CL emite 0,804 kilogramos de dióxido de carbono equivalente por cada kilogramo de semilla producida. Esta información es relevante para diagramar estrategias de mitigación.
Leer más »
El humedal más imponente de la Argentina, ubicado en Corrientes, presenta una asombrosa recuperación.
Leer más »
La medida comenzará a implementarse el 20 de este mes. Busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes nocivos para la salud.
Leer más »
Profesionales del CONICET evaluaron la activación cerebral provocada por la prosodia emocional, una subfunción del lenguaje, en personas que sufren esa patología y son candidatas a cirugía. Pudieron hallar los mecanismos de plasticidad que le permiten seguir procesando información.
Leer más »
Científicas y científicos del CONICET participaron del hallazgo, extracción y estudio de los fósiles preservados en rocas de alrededor de setenta millones de años.
Leer más »
En un récord absoluto, más de cinco millones de argentinos recorrieron el país durante el receso invernal. Marlene Pedetti, experta de la UNQ, busca explicar el fenómeno.
Leer más »
Programa emitido el 23/07/22 por la TV Pública.
Leer más »
Dos investigadores del CONICET participaron de un estudio internacional que relevó las 15 problemáticas emergentes que más afectarán a la biodiversidad marina y costera en la próxima década. Buscan crear conciencia, alentar a una mayor inversión para su estudio e impulsar un cambio antes de que tengan mayor impacto.
Leer más »