Novedades
¿Cómo afecta la inflación en la alimentación? ¿Quién define la composición y los precios de la canasta básica alimentaria? ¿Quién produce los alimentos y qué problemas encuentran para acceder a la tierra y el agua? ¿Qué rol ocupan los consumidores? Un informe de la Red CALISAS analiza estas y otras problemáticas vinculadas con la producción, venta y consumo de alimentos en la Argentina.
Leer más »
Se busca que tenga al menos un 50 por ciento de contenido de la semilla, algo difícil de encontrar en el mercado regional.
Leer más »
Frente a un contexto de altas temperaturas, sobre todo en el norte del país, especialistas del INTA Proapi hacen una serie de recomendaciones para evitar las pérdidas por derretimiento de colmenas. Asegurar sombra fresca, circulación de aire, área de vuelo, adaptar el material inerte y suministro de agua entre algunas de las estrtegias.
Leer más »
Julián Maggio investiga una droga para “apagar” una proteína que colabora en el crecimiento del glioblastoma, un cáncer que suele afectar a adultos mayores.
Leer más »
El avance del cambio climático favorece la mayor ocurrencia de eventos extremos. En particular, la mayor cantidad de olas de calor, registradas en nuestro país y en el mundo, provoca un aumento en el promedio diario de personas fallecidas. Además, este escenario de temperaturas extremas, favorece el incremento de la transmisión de enfermedades, como dengue y chikunguña.
Leer más »
El equipo científico de Luis Wall desarrolló un índice capaz de determinar biofertilidad, que será empleado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en suelos en todo el mundo.
Leer más »
La investigadora del CONICET Susana García investigó cómo la caza comercial de ballenas y otros animales motorizó la economía global del siglo XIX y parte del XX en la zona.
Leer más »
La “ARVAC Cecilia Grierson” completó la fase I de los ensayos clínicos y la Agencia I+D+i le otorgará 1.100 millones de pesos para realizar las fases II y III.
Leer más »
Se trata de una computadora que gestiona y controla la información de las cargas útiles de los satélites. Se estima que el proyecto verá la luz en 2023.
Leer más »
En la región, el 57 % de la actividad agropecuaria está en manos de agricultores familiares que producen más de cien especies –entre exóticas y autóctonas–, tanto comestibles como medicinales. Un equipo de investigadores del INTA realizó un relevamiento sobre experiencias de conservación de recursos genéticos locales para mejorar la calidad y la productividad agropecuaria.
Leer más »
Página 3 de 467«12345...102030...»Última »