Novedades
Actualmente a través de videoconferencias, las Comisiones realizan los dictámenes que asesoran al Directorio del organismo en lo referente a los ingresos, promociones, proyectos, becas e informes. El trabajo de evaluación entre pares es uno de los pilares del CONICET.
Leer más »
Según un estudio tardará entre 5 y 10 millones de años.
Leer más »
Se trata del Centro de Investigación Científica y de Transferencia Tecnológica a la Producción de la ciudad de Diamante, Entre Ríos, nucleado en el CCT CONICET Santa Fe.
Leer más »
Científicos argentinos testearán clínicamente la capacidad de un fármaco aprobado por la ANMAT, para filtrar la infección por SARS-CoV-2 por la vía nasal y frenar tempranamente la expansión del virus en el organismo.
Leer más »
Según un estudio publicado en Nature Climate Change.
Leer más »
Investigadores del CONICET participaron de un trabajo que retrata las dificultades de comunidades de todo el país
Leer más »
A partir de la aplicación de novedosas herramientas estadísticas al análisis de huellas fósiles, un equipo de investigadoras e investigadores argentinos logró identificar una diversidad de especies de flamencos donde antes se creía que había a una sola. El trabajo, desarrollado en Vichina, La Rioja, agrega una metodología innovadora a la investigación de la evolución de los ecosistemas.
Leer más »
El estudio, encabezado por científicos del CONICET, fue publicado en la revista Nature Neuroscience.
Leer más »
Un equipo internacional de investigadores, del que participaron especialistas del INTA, reveló qué ocurre a medida que los ecosistemas áridos se vuelven más secos. Para el año 2100, estiman que más del 20 % de la superficie terrestre será árida y se afectarán atributos fundamentales para la vida.
Leer más »
La primera misión que tómo imágenes cerca de la superficie solar.
Leer más »