Arqueólogos estudian las huellas de los primeros pobladores de Patagonia
Los registros hallados incluyen herramientas de piedra con diferentes tipos de rocas y minerales, restos de fogones y pinturas rupestres.
Los registros hallados incluyen herramientas de piedra con diferentes tipos de rocas y minerales, restos de fogones y pinturas rupestres.
El equipo científico utilizó nanopartículas “porosas” para reducir el volumen del agua hasta veinte veces.
Es ingeniera nuclear, ilustradora y comunicadora científica. En esta entrevista, cuenta los desafíos de crear contenidos sobre energía nuclear para el público general.
Con más de 40 stands, el INTA AMBA -Ituzaingó- mostró a niños y niñas, jóvenes y a la comunidad en general los desarrollos científicos, tecnológicos y experiencias de trabajo que se llevan adelante en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA). Hubo cerca de 3 mil estudiantes de más de 50 escuelas de la región.
Programa emitido el 17/09/23 por la TV Pública.
La UNQ será sede de un encuentro que se realizará de manera simultánea en toda América Latina. Busca inspirar a niñas y adolescentes para que consideren un futuro en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Los registros hallados incluyen herramientas de piedra con diferentes tipos de rocas y minerales, restos de fogones y pinturas rupestres.
Investigadores descubrieron que 73 géneros de vertebrados terrestres desaparecieron en los últimos 500 años, lo que constituye una amenaza para la civilización.
A través de un método novedoso, el equipo de investigación analiza estrategias para cambiar la matriz energética y reemplazar el uso de combustibles fósiles.
La becaria del CONICET Virginia Tortolini busca establecer las interacciones sonoras de las ballenas entre sí y con el entorno en el que viven.