La tecnología que vendrá en 2023
La salud digital, la movilidad y la innovación empresarial cobran protagonismo en el CES, la mayor feria de electrónica del mundo, celebrada esta semana en Las Vegas
La salud digital, la movilidad y la innovación empresarial cobran protagonismo en el CES, la mayor feria de electrónica del mundo, celebrada esta semana en Las Vegas
Las napas aportan hasta el 90 % de las necesidades del ganado lechero, el resto está en los alimentos. De allí la importancia de ofrecer agua de calidad en cantidades suficientes y en lugares estratégicos, que permitan un fácil, rápido y cómodo acceso a los animales. Pautas del INTA Rafaela, Santa Fe, frente a un contexto climático complejo.
Frente a un contexto de déficit hídrico y elevadas temperaturas, desde el INTA destacan la importancia de ubicar los cultivos de manera estratégica para tener sombra e intercaladas con plantas que fomentan la aparición de insectos benéficos. El rol de las hojas secas para conservar la humedad y de las plantas insectario y ornamentales, así como de los insecticidas botánicos para controlar plagas.
Desarrollar su hábitat requiere tener un espacio verde con plantas hospederas, para que las mariposas pongan sus huevos y se críen las orugas, así como contar con determinados tipos de flores que sirvan de alimento para los adultos. De este modo, podrán hacer su ciclo de vida completo en libertad. Pautas del INTA para promover la biodiversidad en ambientes urbanos.
Muestra imágenes de las misiones espaciales desarrolladas por la agencia espacial nacional, sus principales capacidades de infraestructura, y actividades de educación y difusión.
El equipo de especialistas del CONICET y de la UBA identificó 23 huellas de 130 millones de años de antigüedad que corresponden a pisadas de esos animales en una región que era una antigua línea de costa de la Cuenca Neuquina.
Se trata de hongos comestibles que contribuyen al enriquecimiento de la dieta humana con importantes aportes de proteínas, vitaminas y minerales. Especialistas del INTA Valle Inferior –Río Negro– brindan recomendaciones para su inoculación en una época en que las actividades de la huerta se intensifican.
Está disponible el informe que pretende visibilizar los grupos activos de investigación en género y diversidades en el país.
Según un reciente estudio, del que participó el INTA, hay una mayor conciencia de los consumidores que impulsa la necesidad de restablecer una conexión directa con los productores, apoyar, consumir alimentos saludables, frescos y seguros, al tiempo que contribuyen a reducir el impacto ambiental. La pandemia como eje disruptivo que promueve nuevas exigencias y desafíos a los sistemas productivos. La mirada de los especialistas.
La empresa público-privada FanIOT presentó a Melchora, el primer nanosatélite nacional que se encargará de medir la huella de carbono de la selva misionera. Ya culminaron la tercera etapa de su desarrollo y el lanzamiento está planeado para 2023.