Novedades
Con el foco puesto en la eficiencia y en mostrar innovaciones, tecnologías de procesos e insumos para las cadenas bovina, ovina y porcina, el Instituto participa de Argencarne. El evento, orientado a la producción, comercialización y consumo de carnes, se realiza del 18 al 20 de noviembre en la ciudad de Viedma –Río Negro–.
Leer más »
Programa emitido el 29 de noviembre del 2022 en la TV Pública.
Leer más »
El estudio, que comenzó en Reino Unido con dos personas, constituye un hito a nivel mundial porque podría revolucionar los tratamientos para trastornos sanguíneos.
Leer más »
La investigadora del CONICET Natalia Czytajlo reflexiona sobre la necesidad de desarrollar ciudades con equidad de género y describe proyectos que lidera con equipos interdisciplinarios que han sido distinguidos a nivel regional por contribuir a reducir el acoso callejero en diferentes espacios públicos.
Leer más »
La Sociedad Interamericana de Cardiología pone el foco en los factores de riesgo y las medidas de cuidado para las mujeres de la región.
Leer más »
Un estudio realizado por especialistas del INTA Hilario Ascasubi –Buenos Aires– determinó que la reutilización de efluentes lácteos, aplicados mediante sistema de riego por goteo subterráneo sobre un cultivo de maíz, puede reducir hasta cinco veces las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en comparación con la fertilización tradicional.
Leer más »
Se trata de Inés Samengo, reconocida con el Premio de investigación alemán Georg Forster Research Award.
Leer más »
Programa emitido el 15 de octubre del 2022 en la TV Pública.
Leer más »
A días de la Cumbre climática n° 27, un nuevo informe destaca que las políticas actuales son insuficientes y propone medidas más contundentes.
Leer más »
Un equipo de científicas y científicos desarrolló la matriz de una película traslúcida, sobre la base de almidón de mandioca y polímeros, con el objetivo de que sea usada como un envoltorio para alimentos biodegradable y compostable.
Leer más »