La ciencia de todo: ¿por qué hay que invertir en ciencia básica?
Porgrama emitido el 23/09/2023 por la TV Pública.
Porgrama emitido el 23/09/2023 por la TV Pública.
Por primera vez, un equipo internacional liderado por investigadoras e investigadores de la Argentina, encontró evidencias de que existen rayos gamma que provienen de estrellas jóvenes, similares al Sol. Este hallazgo abre las puertas para comprender mejor cómo se formó nuestro sistema solar.
Una nueva investigación científica revela los impactos negativos en el corazón y el sistema nervioso. Mujeres embarazadas y lactantes deben evitarlas.
A través de células madre extraídas del cordón umbilical, el tratamiento posibilitaría la reparación de estos órganos y no sería necesaria la diálisis o el trasplante.
El programa, creado en la Universidad Nacional de La Pampa, también ofrece recomendaciones sobre cómo actuar frente a una picadura o mordida.
La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies. El análisis de especialistas del INTA.
En el marco del Día Internacional de las personas de edad, se busca concientizar sobre los derechos y el apoyo intergeneracional hacia los adultos mayores, que duplicarán su población hacia 2050.
Programa emitido el 17/09/23 por la TV Pública.
Aunque se utiliza en cuestiones vinculadas a la seguridad, la amenaza a la privacidad y el peligro de control social constituyen dos de sus grandes problemas.
Sin agujas y de aplicación nasal, así es la vacuna de última generación que la UBA desarrolla contra el Chagas una de las 20 enfermedades desatendidas según la Organización Mundial de la Salud, que mata unas 12 mil personas por año en todo el planeta. En Argentina se estima que hay 1,3 millones de afectados. Se espera que la fase de prueba en humanos comience en dos años.