Medioambiente
El proyecto de producción de hidrógeno verde en la Patagonia que involucra a una empresa australiana y una inversión superior a los 8.000 millones de dólares podría darle impulso a la industria eólica local. ¿Puede la Argentina aprovechar esta posibilidad?
Leer más »
Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán trabajan en el desarrollo de filtros para desalinizar agua elaborados con restos de la cosecha de caña de azúcar. Buscan obtener un método que reemplace a los productos importados y que tenga un efecto positivo en el ambiente.
Leer más »
Programa emitido el 2 de julio del 2022 en la TV Pública.
Leer más »
Tras la media sanción obtenida en la Cámara de Diputados, especialistas explican que la biodiversidad de esta área marina favorece la mitigación del cambio climático y que el principal problema es la pesca ilegal.
Leer más »
Un grupo interdisciplinario de científicas del CONICET analiza comunidades microbianas marinas en Puerto Madryn. Los resultados se integrarán a un estudio de la Red Latinoamericana.
Leer más »
Dos especialistas del CONICET formaron parte del equipo internacional que acaba de publicar la novedad en Nature Ecology & Evolution.
Leer más »
Investigadoras del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario crearon un biomaterial con características similares a las del cuero vacuno, mediante el uso de un hongo que se produce a partir de residuos agroindustriales como el orujo de uva. Actualmente trabajan en cómo escalar el proceso productivo.
Leer más »
El proyecto abarca una superficie de 148 mil kilómetros cuadrados de la plataforma continental. Permitirá conocer y preservar el Mar Argentino.
Leer más »
Por esta razón el cérvido más austral del mundo perdió tradiciones migratorias que son clave para su supervivencia, reveló un estudio del CONICET.
Leer más »
Programa emitido el 11/06/22 por la TV Pública.
Leer más »