Medioambiente
Especialistas confían en que la cumbre del clima en París (COP21) envíe una “señal fuerte” en ese sentido. Las empresas de energía deberían dejar de emitir 156 mil millones de toneladas de CO2 hasta el 2035 para que la temperatura global durante este siglo no suba más de 2 grados respecto de la era preindustrial.
Leer más »
Más de 190 países se dieron cita hoy en Paris para dar comienzo a la Cumbre del Cambio Climático. Varios de estos países ya han publicado cuáles serán sus contribuciones, todavía insuficientes colectivamente para lograr el objetivo de no superar los 2º C de calentamiento en la superficie terrestre, con los compromisos presentados, se alcanzarían los 2,7% .
Leer más »
Luego de un invierno más cálido de lo normal, desde mediados de septiembre hemos comenzado a experimentar en la mayor parte del país temperaturas más frías que las esperadas para la época del año. Recientemente, el Servicio Meteorológico Nacional ha reportado que, como consecuencia de las condiciones anormalmente frías que ya se han producido en lo que va de octubre, estaremos viviendo el octubre más frío desde 1963. ¿Qué explica estas condiciones climáticas? ¿Persistirán por más tiempo?
Leer más »
La empresa Microsoft presenta la segunda edición de su campaña “Yo puedo programar” que se extenderá del 19 hasta el 23 de octubre, durante estos días niños y jóvenes podrán tomar cursos de programación gratuitos en www.yopuedoprogramar.com
Leer más »
Se trata de la Dra. Amy Austin del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura y la Lic. Julia Etulain del Instituto de Medicina Experimental. Ambas recibieron el premio “For Women in Science” que otorga la Fundación L´Oreal y UNESCO, en colaboración con el CONICET.
Leer más »
La iniciativa, que recibió financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, prevé controlar parámetros de potabilización de agua para consumo humano y la realización de estudios de remediación ambiental del lago y su cuenca.
Leer más »
El nivel del mar subió casi ocho centímetros de promedio en todo el mundo desde 1992 a causa del calentamiento global, según informó ayer la Agencia Aeroespacial Estadounidense, NASA. Esta tendencia se mantendrá en los próximos años.
Leer más »
Utilizando cáscara de naranja, un equipo de investigadores argentinos y españoles desarrolló un método que apunta a remover los llamados “contaminantes emergentes”, un conjunto de sustancias que invade silenciosamente el medioambiente y que constituye un riesgo potencial para la salud.
Leer más »
El INTA, junto con la empresa Y-TEC y la Universidad de Luján, creó una red con 30 estaciones en todo el país que permitirá evaluar de proyectos agronómicos e instalar plantas solares que generen energía eléctrica.
Leer más »
Tras la sanción en la Cámara de Diputados con más de la mitad de votos afirmativos, el Senado de la Nación aprobó por unanimidad la normativa para crear PROMAR, el programa que busca fortalecer la presencia nacional en el Mar Argentino.
Leer más »