Como en la película, transforman la basura en energía. Diseñan una máquina que recibe residuos de 12 municipios, separa plásticos y cartones, hace biogás con los orgánicos y lo convierten en electricidad. Prevén importar desechos de otros pueblos.
La tecnología solar térmica es una alternativa a las fuentes convencionales de energía que combina ahorro energético y confiabilidad. La provincia de Santa Fe desarrolló el programa “Un Sol para tu Techo” para facilitar la adquisición de calefones, asegurar la calidad de la prestación y fomentar la industria nacional.
En la región pampeana el reemplazo de pasturas perennes y pastizales por cultivos anuales redujo entre tres y cuatro veces el consumo de agua y elevó los niveles freáticos. Para el INTA, mitigar el problema de las inundaciones requiere una visión integrada.
Investigadores analizan la biodiversidad en estepas y forestaciones de la Patagonia Andina, con el objetivo de brindar recomendaciones de manejo y generar conocimiento ante la expansión forestal y su impacto ambiental.
La historia del ejemplar de una especie con 270 millones de años de antigüedad que se creyó extinta hasta 1691 y que siglos más tarde sobrevivió a la bomba atómica, tuvo un nuevo capítulo en el jardín botánico de Agronomía.
El INTA, junto con otros organismos, estudia el comportamiento de esta especie en peligro de extinción. A través de transmisores satelitales en las aves, se establecen sus posiciones geográficas.
La tecnología solar térmica es una alternativa a las fuentes convencionales de energía que combina ahorro energético y confiabilidad. La provincia de Santa Fe desarrolló el programa “Un Sol para tu Techo” para facilitar la adquisición de calefones, asegurar la calidad de la prestación y fomentar la industria nacional.
Ante la posible expansión forestal y su impacto ambiental, analizan la biodiversidad en estepas y forestaciones de la Patagonia Andina. Buscan generar nuevos conocimientos y brindar recomendaciones de manejo.
Investigadores cubanos y argentinos colaboran en el desarrollo de productos biológicos para combatir una de las principales plagas de la agricultura y sustituir, en parte, el uso de agroquímicos. Los logros científicos se suman al interés de los productores.