Medioambiente
Uno de los residuos que más se acumulan en las ciudades son los envases no retornables de bebidas, un dato no menor si se tiene en cuenta que tardan 500 años en degradarse a la intemperie, y aún más si están enterrados.
Leer más »
En la misma zona donde entró en erupción el volcán Calbuco, existen numerosos volcanes potencialmente activos. En las últimas tres décadas varios ya han entrado en proceso eruptivo
“Las sucesivas erupciones, sumada a las particulares condiciones atmosféricas, determinaron que densas nubes de cenizas cubran gran parte de la superficie de nuestro territorio”, así lo afirma el Manual de procedimientos ante caídas de cenizas de volcanes” publicado Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Leer más »
El volcán Calbuco, ubicado en la chilena región de Los Lagos, 1.000 kilómetros al sur de Santiago de Chile, y a tan sólo 100 de San Carlos de Bariloche entró en erupción tras permanecer 43 años inactivo. La intendenta de Río Negro, María Eugenia Martini, convocó a un comité de emergencia para evacuar a la población afectada. Las autoridades chilenas decretaron la alerta roja en la zona debido a la alta amenaza que la erupción representa para la población.
Leer más »
Estamos casi a fines de abril y el Otoño, tal como lo conocíamos, se niega a aparecer. Las temperaturas elevadas siguen en buena parte de la Argentina y no parece haber indicios de la llegada de la estación de las hojas caídas. ¿A qué se debe esto? El equipo de clima de Nexciencia parece tener una respuesta para entender este fenómeno meteorológico.
Leer más »
Con la presencia de más de 250 alumnos de las escuelas primarias N°7 de Florencio Varela, N°55 de Rafael Castillo, y “Mariano Echegaray” de Ciudad Evita se presentó en Tecnopolís el libro que busca acercar a los chicos a la energía y a la importancia que ésta tiene en la vida cotidiana y en el […]
Leer más »
De acuerdo con estudios llevados a cabo por investigadores de Exactas UBA, cangrejos de estuario y langostas de agua dulce sufren cambios que perjudican sus procesos de reproducción y crecimiento cuando entran en contacto con el glifosato y la atrazina, los dos plaguicidas más utilizados en el país.
Leer más »
El equipo de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral trabaja hace más de 15 años estudiando el impacto de ambientes cultivados sobre la diversidad de anfibios.
Leer más »
Un equipo del CONICET crea conciencia sobre la importancia de conocer y proteger a los invertebrados marinos. El ProyectoSub es un colectivo de científicos formados en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT- CONICET) que a través de charlas a buzos y alumnos de escuelas y de diferentes estrategias busca conservar y poner en agenda a estos animales.
Leer más »
En La Plata funciona una planta piloto de recuperación de metales de pilas agotadas. El objetivo del proyecto es desarrollar una solución para la contaminación que producen en los rellenos sanitarios las pilas que se tiran a la basura.
Por Claudia Eiberman
Leer más »