viernes, 22 de septiembre de 2023

Medioambiente

No es como se pensaba

Grandes masas de algas de color verde fosforescente están invadiendo las aguas del Río de la Plata. Las autoridades advierten sobre los riesgos para la salud. Las noticias lo reflejan como un fenómeno natural. Entretanto, acaba de publicarse un estudio científico internacional que reveló cuáles son los principales causantes del crecimiento exagerado de las cianobacterias. Los resultados sorprendieron a los propios investigadores.

Leer más »    

Paredes ecológicas con residuos de caña de azúcar

Dos arquitectos tucumanos, becarios doctorales del CONICET, desarrollaron una técnica para fabricar paneles constructivos a partir de la maloja, un desecho abundante en el NOA. Se trata de un material que permite construir viviendas de forma sencilla, con elementos locales y es cinco veces más aislante que el ladrillo común.

Leer más »    

Secuestro de carbono

Un estudio publicado en la revista Nature demuestra que muchos ecosistemas podrían experimentar cambios abruptos y no volver a sus formas originales.

Leer más »    

Ganado que preserva el agua

Un estudio de la Universidad Nacional de San Luis encontró una interacción positiva entre la ganadería y la flora y fauna nativa en el área semidesértica de la zona noroeste de esa provincia. En un ambiente donde el agua escasea, el tránsito del ganado genera una huella que permite alimentar con agua de lluvia las lagunas artificiales creadas por los productores.

Leer más »    

Tanques para almacenar hidrógeno verde

Se trata de un acuerdo conjunto entre el INTI y la Comisión Nacional de Energía Atómica que, a partir de la combinación de materiales, busca desarrollar un prototipo para el acopio de combustible gaseoso, que sea más ligero y eficiente. Se espera que en el futuro puedan incorporarse en la industria aeroespacial.

Leer más »    

Descubren una nueva especie de flor en el sur de Misiones

En los últimos años, investigadores del INTA y del Conicet detectaron especies nuevas para la ciencia y la flora argentina en una ecorregión constituida por humedales, pastizales y sabanas, localizadas en el área sur de la provincia. En este relevamiento encontraron Mimosa serra, indicadora de pastizales inundables en buen estado de conservación.

Leer más »    

La otra marea verde

El gobierno de la Provincia emitió un alerta naranja por la sobrepoblación de estos organismos que representan un peligro para las personas cuando están en exceso.

Leer más »    

Agua, un recurso clave en períodos de estrés calórico

Las napas aportan hasta el 90 % de las necesidades del ganado lechero, el resto está en los alimentos. De allí la importancia de ofrecer agua de calidad en cantidades suficientes y en lugares estratégicos, que permitan un fácil, rápido y cómodo acceso a los animales. Pautas del INTA Rafaela, Santa Fe, frente a un contexto climático complejo.

Leer más »    

Cómo diseñar un jardín para la atracción de mariposas urbanas

Desarrollar su hábitat requiere tener un espacio verde con plantas hospederas, para que las mariposas pongan sus huevos y se críen las orugas, así como contar con determinados tipos de flores que sirvan de alimento para los adultos. De este modo, podrán hacer su ciclo de vida completo en libertad. Pautas del INTA para promover la biodiversidad en ambientes urbanos.

Leer más »    

Página 8 de 97« Primera...678910...203040...Última »
  • El Oso Producciones El Oso Producciones
  • C&M Publicidad C&M Publicidad