El INTA, junto con otros organismos, estudia el comportamiento de esta especie en peligro de extinción. A través de transmisores satelitales en las aves, se establecen sus posiciones geográficas.
La tecnología solar térmica es una alternativa a las fuentes convencionales de energía que combina ahorro energético y confiabilidad. La provincia de Santa Fe desarrolló el programa “Un Sol para tu Techo” para facilitar la adquisición de calefones, asegurar la calidad de la prestación y fomentar la industria nacional.
Ante la posible expansión forestal y su impacto ambiental, analizan la biodiversidad en estepas y forestaciones de la Patagonia Andina. Buscan generar nuevos conocimientos y brindar recomendaciones de manejo.
Investigadores cubanos y argentinos colaboran en el desarrollo de productos biológicos para combatir una de las principales plagas de la agricultura y sustituir, en parte, el uso de agroquímicos. Los logros científicos se suman al interés de los productores.
El fin de semana del 4 y 5 de junio, IRSA CP celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con una campaña en Patio Bullrich, Dot Baires Shopping, Alto Palermo, Alto Avellaneda y Distrito Arcos. El objetivo de esta iniciativa es crear conciencia sobre las pequeñas acciones que podemos hacer entre todos para cuidar el planeta.
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA diseñó una bacteria sintética capaz de detectar glifosato casi en cualquier lugar: alimentos, agua y algodón. Ahora buscan crear un dispositivo funcional y accesible.
Una nueva herramienta para dispositivos Android y iPhone permite reportar los fenómenos meteorológicos que estén viviendo los usuarios. La información abastece una base de datos que hace posible optimizar las predicciones y lograr alertas más precisas de condiciones peligrosas. El propósito es crear una comunidad de observadores voluntarios. Ya suman más de 4.500 usuarios.
Miguel Altieri, referente mundial del movimiento agroecológico, visitó la Argentina y dejó sus impresiones sobre el presente y futuro de la agricultura. ¿Puede la Agroecología alimentar al mundo?
¿Cómo hacer un uso más eficiente del gas natural en el hogar, que permita cuidar la economía doméstica y evite el desperdicio de un recurso no renovable?