Medioambiente
Con siete conferencias de expertos en diferentes campos y un premio al periodismo científico, se realizó la jornada de puertas abiertas sobre Poblaciones y Clima, organizada por el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas, con un fuerte énfasis en el enfoque interdisciplinar.
Leer más »
Un miembro de la delegación Argentina que participó de la cumbre de Marruecos analiza los debates en torno de la implementación de medidas acordadas para mitigar el calentamiento global ¿La Argentina podría reducir 37% de sus emisiones?
Leer más »
En el marco del proyecto Probiomasa, el INTA y la FAO firmaron una carta acuerdo para analizar la oferta, demanda y distribución de biomasa vegetal disponible en el país. La iniciativa busca poner en valor los recursos aprovechables para producir energías alternativas.
Leer más »
El Instituto de Ingeniería Sanitaria de la FIUBA comparte con la comunidad el último estudio realizado sobre la calidad de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Leer más »
Empresas canadienses proyectan invertir en energía solar en la provincia de Mendoza. Se reunieron con autoridades del INTI y explicaron su plan de inversión.
Leer más »
Gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, una novedosa aplicación desarrollada en conjunto por la FAUBA y otras instituciones de la Argentina y de Uruguay promueve y hace más eficiente el crecimiento sustentable de la producción de cerdos en la región.
Leer más »
Hasta el martes 23 de mayo hay tiempo para presentar proyectos de investigación conjuntos en áreas como ciencia de los alimentos, medio ambiente y desarrollo sustentable, energía, salud y nanotecnología, entre otras.
Leer más »
La historiadora disertará en las jornadas abiertas que organiza el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas el miércoles 15 de marzo, en el Centro Cultural de la Ciencia. Destacó el diálogo interdisciplinar como eje central del encuentro.
Leer más »
A partir de contactos con organismos nacionales y provinciales, la empresa Oxitec busca autorización y financiamiento para liberar su mosquito genéticamente modificado en la Argentina. En qué consiste su tecnología de control biológico y cuáles son los riesgos para la población y el medioambiente según los especialistas.
Leer más »
Investigadores del CONICET capacitaron a personal del municipio para fabricar la tecnología a partir de plástico reciclado.
Leer más »