Medioambiente
El nuevo manual del Programa Cambio Rural establece que solo productores nacidos en la Argentina e hijos de ciudadanos nativos accederán a sus beneficios. La medida es discriminatoria y le quita asistencia técnica a emprendimientos que buscan producir con menos químicos. Según funcionarios del Gobierno, se trató de un error.
Leer más »
En el tercer encuentro del ciclo de charlas “Ciencia, Tecnología y Desarrollo Sustentable”, se reunieron expertos para hablar del estado de situación y las perspectivas de las energías limpias.
Leer más »
Se aprobó en Diputados el proyecto de ley de generación distribuida de energía eléctrica. La iniciativa, que ahora se debatirá en el Senado, busca permitir que los usuarios puedan producir energía de fuentes renovables para consumo propio y vender el excedente a la red eléctrica.
Leer más »
Luego de varios años de articulación y trabajo conjunto, el INTI acompañó la creación de la Cámara Argentina de Fabricantes de Equipos de Energía Solar Térmica (CAFEEST), un logro colectivo que renueva las oportunidades para el sector.
Leer más »
Con diez conferencias de especialistas en diferentes disciplinas y un reconocimiento del Senado de la Nación, ayer se realizó la jornada Energías Renovables para y por argentinos, organizada por el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas.
Leer más »
Con diez conferencias de especialistas en diferentes disciplinas y un reconocimiento del Senado de la Nación, ayer se realizó la jornada Energías Renovables para y por argentinos, organizada por el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas.
Leer más »
El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología hizo entrega de las mochilas al jardín de infantes nro. 29 del barrio Puerta de la Quebrada, en la provincia de La Rioja.
Leer más »
El COFECYT firmó un convenio junto a las provincias del NOA para la ejecución de un proyecto que permitirá conocer los niveles de arsénico en el agua en las zonas que no poseen red de agua potable y planificar la instalación de equipos de remoción de arsénico apropiados a cada zona.
Leer más »
Un estudio de la FAUBA determinó que en toda América Latina, las compensaciones económicas para conservar los servicios ecosistémicos, una nueva herramienta para preservar los recursos naturales, son muy poco efectivas en términos ambientales y sociales. ¿Cómo se usan en la Argentina?
Leer más »
Así lo aseguró Carlos Di Bella –director del Instituto de Clima y Agua del INTA– en referencia a la complejidad que representa prever y anticiparse con tiempo, en el marco de un escenario tan variable. El pronóstico del tiempo para los próximos días en todo el país.
Leer más »